Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16462
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMendoza Fierro, María del Refugio Lourdes-
dc.date.accessioned2019-03-06T19:24:35Z-
dc.date.available2019-03-06T19:24:35Z-
dc.date.issued2019-03-06-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16462-
dc.descriptionEn el presente trabajo se analizan varios aspectos técnicos del procesamiento GPS para la medición de agua precipitable y su gradiente horizontal, utilizando el software GIPSY-OASIS del Jet Propulsion Laboratory. El objetivo es ampliar el uso de las aplicaciones de GPS en meteorología (GPS-Met) para el estudio del ciclo atmosférico-hidrológico, mediante la examinación de los efectos de las órbitas satelitales, la función de mapeo troposférica, y el ángulo de corte satelital. También, se propone una nueva aplicación de los gradientes de retraso total zenital (ZTD) para examinar el ciclo diurno, y estacional y de eventos convectivos. El monzón de Norteamérica, centrado en el noroeste de México con su compleja topografía, y un régimen de convección profunda, sirve como la región de estudio en este trabajo.es_ES
dc.description.abstractDentro de los instrumentos actuales utilizados para el estudio de condiciones atmosféricas, particularmente el vapor de agua, se encuentra el Sistema de Posicionamiento Global. Este instrumento es una herramienta que transmite información satelital en diferentes frecuencias, lo que permite obtener a partir del retraso de la señal GPS, mediciones de vapor de agua bajo condiciones de nubosidad o lluvia, con una precisión de hasta 2.4 mm y con una frecuencia de observación de 5 minutos, en comparación con otras herramientas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMeteorología GPS/GNSSes_ES
dc.subjectSistema de Posicionamiento Globales_ES
dc.subjectGIPSY-OASISes_ES
dc.subjectAgua precipitablees_ES
dc.subjectMonzón de Norteaméricaes_ES
dc.subjectGradiente de ZTDes_ES
dc.titleUso de la técnica GPS para el estudio de convección profunda en la región monzónica del noroeste de Méxicoes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoAdams, David Kenton-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geofísicaes_ES
Appears in Collections:Tesis 2018

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
tesis.pdf4.99 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.