Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16614
Title: | Excavación circular autoestable a 46 m de profundidad en la zona de lago de la CDMX para un proyecto inmobiliario |
Authors: | Ortega García, Roberto Eligio |
Keywords: | Excavación circular autoestable a 46 m de profundidad en la zona de lago de la CDMX para un proyecto inmobiliario |
Issue Date: | 2019 |
Abstract: | La ejecución de una excavación en suelo blando debe considerar un método constructivo que garantice la estabilidad de las paredes y del fondo de la misma, y en determinado caso, un sistema de bombeo para abatir el NAF. La elección del método más apropiado debe tomar en cuenta factores como la profundidad de excavación y sus dimensiones, las propiedades mecánicas del suelo y las condiciones en las que se encuentra, así como la existencia de estructuras vecinas; todos estos factores condicionan el proceso constructivo. A esto se debe que exista una gran variedad de técnicas que han sido y continúan siendo usadas para realizar excavaciones profundas en suelos arcillosos. Durante el desarrollo de este trabajo, se describe el proceso constructivo que deberá llevarse a cabo para la ejecución de una excavación circular autoestable a 46 m de profundidad, la cual será retenida mediante muro Milán estructural circular de 1.0 m de espesor y desplantado a 48.10 m de profundidad, a fin de desarrollar y comprender el diseño y la construcción de los elementos que retengan las grandes cargas y los esfuerzos del suelo, y cuyo objetivo es albergar a un edificio de usos mixtos en la zona de lago de la Ciudad de México. Es la primera vez que una excavación circular, autoestable, a poco menos de 50 m de profundidad se resuelve con un muro Milán estructural preexistente a la excavación para un proyecto urbano de edificación. Finalmente, el proyecto inmobiliario contempla la construcción de 17 y medio sótanos, los cuales alojarán los estacionamientos que darán servicio al edificio. No se pretende estudiar exhaustivamente todos los tipos, elementos y conceptos de excavaciones, sino la correcta aplicación de la ingeniería geotécnica-constructiva basada en los conocimientos adquiridos durante los estudios de la especialidad y experiencias compartidas en el ámbito profesional. |
URI: | http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16614 |
Appears in Collections: | Tesina o Trabajo Final Maestría 2019 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
DESARROLLO DE TESINA. 30°. Roberto ORTEGA.pdf | 10.34 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.