Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/17119
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorOrtíz Acevedo, Juan Manuel-
dc.date.accessioned2019-11-26T19:26:02Z-
dc.date.available2019-11-26T19:26:02Z-
dc.date.issued2019-11-26-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/17119-
dc.descriptionSe realizó el análisis del procedimiento de aseguramiento y control de calidad (QA/QC) de la mina polimetálica San Julián. Además, se realizó una serie de procedimientos y propuestas que buscan optimizar la recepción y almacenaje de los rechazos obtenidos del laboratorio de la unidad minera, así como una rápida y efectiva selección de muestras para reensayes en laboratorios externos, buscando así reducir tiempos y costos de la operación.es_ES
dc.description.abstractEn el periodo comprendido entre mayo y agosto del 2018, se realizó el análisis del procedimiento de aseguramiento y control de calidad (QA/QC) de la mina polimetálica San Julián, ubicada en el municipio de Guadalupe y Calvo, en el estado de Chihuahua, misma que forma parte del grupo Fresnillo PLC. Se trabajó con las muestras blancas (muestras sin valores metálicos o valores bajos ya conocidos) y las muestras repetidas en campo (muestra recolectada dos veces del mismo sitio), mismas que funcionan como principales controles de calidad en el proceso de muestreo geológico al interior de la mina. Se seleccionaron sobrantes de muestras de roca obtenidos en el proceso de determinación de contenidos metálicos en el laboratorio de la unidad minera, y se envían a un laboratorio externo certificado con la finalidad de comparar resultados y obtener conclusiones sobre el proceso de análisis químico y muestreo geológico. Para el caso de las muestras blancas se realizó el análisis estadístico de los resultados reportados por el laboratorio de la unidad y el laboratorio externo, identificando valores anómalos en las mismas; se generaron hipótesis de las anomalías y se prospectaron nuevos sitios para la recolección de estas muestras. Para las muestras repetidas en campo, a través de su análisis estadístico en ambos laboratorios se detectaron variaciones en los resultados de la muestra original y su repetida, ocasionados posiblemente por deficiencias en el proceso de muestreo. Además, se realizó una serie de procedimientos y propuestas que buscan optimizar la recepción y almacenaje de los rechazos obtenidos del laboratorio de la unidad minera, así como una rápida y efectiva selección de muestras para reensayes en laboratorios externos, buscando así reducir tiempos y costos de la operación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMineralizaciónes_ES
dc.subjectMuestreo geológicoes_ES
dc.subjectAseguramiento de calidades_ES
dc.subjectAnálisis estadísticoes_ES
dc.subjectControl de calidad QA/QCes_ES
dc.titleAnálisis del QA/QC en la etapa 15 de la unidad minera San Julián, municipio Guadalupe y Calvo, Estado de Chihuahuaes_ES
dc.typeTesinaes_ES
dc.director.trabajoescritoVera Ocampo, Miguel Ildefonso-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geológicaes_ES
Appears in Collections:Tesinas 2019

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesina.pdf5.56 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.