Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/2262
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorFrutís Godínez, Jesús-
dc.contributor.authorReyes Farías, Martín-
dc.contributor.authorGarza Vázquez, Alejandra-
dc.contributor.authorVázquez Huarota, Víctor M.-
dc.contributor.authorSánchez Pérez, Francisco-
dc.contributor.authorGonzalez Sosa, Jesús Vicente-
dc.date.accessioned2013-09-04T16:17:09Z-
dc.date.available2013-09-04T16:17:09Z-
dc.date.issued2013-09-04-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/2262-
dc.descriptionLos Materiales han acompañado, desde su inicio, el desarrollo de los seres humanos (piénsese en nombres de etapas de la humanidad, tales como Edad de Piedra, Edad del Bronce o Edad del Hierro) y siguen presentes, sin duda, en nuestro diario andar. Dormimos en ellos, comemos usándolos, nos transportamos con vehículos que utilizan materiales cada vez más resistentes y ligeros, practicamos deportes con implementos y calzado deportivo pleno de diseños y materiales novedosos, por mencionar solo una parte de nuestra actividad cotidiana. En estos tiempos, cada día resulta más difícil imaginar nuestras actividades habituales sin dispositivos como los celulares o las computadoras, que evolucionan rápidamente, requiriendo y aprovechando continuamente, desarrollos en materiales. Parece casi obvio, asimismo, imaginar un futuro con una presencia relevante de los nanomateriales y la nanotecnología.es_ES
dc.description.abstractLos Materiales han acompañado, desde su inicio, el desarrollo de los seres humanos (piénsese en nombres de etapas de la humanidad, tales como Edad de Piedra, Edad del Bronce o Edad del Hierro) y siguen presentes, sin duda, en nuestro diario andar. Dormimos en ellos, comemos usándolos, nos transportamos con vehículos que utilizan materiales cada vez más resistentes y ligeros, practicamos deportes con implementos y calzado deportivo pleno de diseños y materiales novedosos, por mencionar solo una parte de nuestra actividad cotidiana. En estos tiempos, cada día resulta más difícil imaginar nuestras actividades habituales sin dispositivos como los celulares o las computadoras, que evolucionan rápidamente, requiriendo y aprovechando continuamente, desarrollos en materiales. Parece casi obvio, asimismo, imaginar un futuro con una presencia relevante de los nanomateriales y la nanotecnología.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.subjectMaterialeses_ES
dc.titleManual de Prácticas Laboratorio de ingeniería de Materialeses_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoCervantes Cabello, Javier-
dc.director.trabajoescritoSánchez Guzman, Armando-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería mecánicaes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería mecatrónicaes_ES
Appears in Collections:Prácticas de laboratorio de materiales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MANUAL DE LAB. DE INGENIERÍA DE MATERIALES.docLaboratorioMateriales51.9 MBMicrosoft WordView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.