Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/3215
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorTorres Cerón, Abraham-
dc.contributor.authorBahena Casales, Israel-
dc.date.accessioned2014-03-14T00:19:09Z-
dc.date.available2014-03-14T00:19:09Z-
dc.date.issued2013-12-19-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/3215-
dc.descriptionPresentamos un prototipo de un sistema integral encaminado a realizar este tipo de bioensayos: microscopía de epifluorescencia con calidad suficiente para adquirir y medir cuantitativamente la actividad celular del tejido vivo registrada in vitro pero de costo 10 veces menor −alrededor de 10,000 USD−. Se pueden realizar satisfactoriamente bioensayos funcionales de uso potencial en la industria farmacéutica, investigación y docencia.es_ES
dc.description.abstractLa potencialidad terapéutica de fármacos se averigua mediante estudios bioquímicos y celulares que nos hablan de sus acciones sobre vías de señalización y receptores. Sin embargo, en algunas enfermedades −por ejemplo, enfermedades neurológicas conocidas como “desórdenes del movimiento”−, los bioensayos realizados miden las acciones farmacológicas mediante valoraciones conductuales en modelos animales de las mismas. No se han logrado bioensayos que correlacionen la acción terapéutica de fármacos sobre la actividad del tejido vivo. Se puede medir la actividad de decenas de neuronas mediante imagenología de calcio en tejido vivo. Ciertos parámetros de esta actividad neuronal registrada in vitro reflejan su estado patológico, así como la acción terapéutica de fármacos determinados. No hay un sistema integrado orientado a estos bioensayos, por lo que se combinan diferentes equipos comerciales de manera independiente con costo final de alrededor de 100,000 USD.es_ES
dc.description.sponsorshipEl financiamiento de este trabajo proviene de los subsidios dados por: PICSA 110- 16 ICYT DF a A H-C y CONACYT 154131 a JB.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherRevista Mexicana de Ingeniería Biomédicaes_ES
dc.relation.ispartofseriesVol. 34;3-
dc.subjectmicroscopía digitales_ES
dc.subjectled ultrabrillantees_ES
dc.subjectinstrumentación virtuales_ES
dc.subjectbioensayo funcional de alto rendimientoes_ES
dc.subjectepifluorescenciaes_ES
dc.subjectSistema de Bajo Costo y Alto Rendimientoes_ES
dc.titleSistema de Bajo Costo y Alto Rendimiento para Bioensayos Farmacológicos in vitro de Tejido Vivoes_ES
dc.typeArtículo académicoes_ES
dc.director.trabajoescritoPérez Ortega, Jesús Esteban-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería mecatrónicaes_ES
Appears in Collections:Informes 2014

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo.pdfMain article1.98 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.