Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/4169
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLeón Garza, Miguel-
dc.contributor.authorRivera B., Jorge-
dc.contributor.authorDurán Peña, Arturo-
dc.date.accessioned2014-08-15T23:08:17Z-
dc.date.available2014-08-15T23:08:17Z-
dc.date.issued1975-01-20-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/4169-
dc.description.abstractExisten dos tipos básicos de compras: para revender y para su consumo o transformación, las primeras son efectuadas por los comerciantes y especuladores. Desde los principios de la civilización, las compras para la reventa han sido la responsabilidad primaria de los comerciantes. La búsqueda de bienes para vender fué la fuerza motivadora que condujo al descubrimiento del nuevo mundo y de las riquezas de las Indias.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectdirección de producciónes_ES
dc.subjectpronósticoses_ES
dc.subjectsistemas de inventarioses_ES
dc.subjectplaneaciónes_ES
dc.subjectprogramación integrales_ES
dc.titleSistemas de ingeniería de producciónes_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoDECDFI-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería civiles_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería mecánicaes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
dc.carrera.ingenieriaEspecialidad en Ingeniería Civiles_ES
Appears in Collections:Colección Infraestructura y Obra Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_0133.pdf12.13 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.