Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/4206
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCepeda Tijerina, Filiberto-
dc.contributor.authorPréstamo Fuerte, Jesús-
dc.contributor.authorGuerra Quiroga, Ricardo-
dc.date.accessioned2014-08-20T16:56:12Z-
dc.date.available2014-08-20T16:56:12Z-
dc.date.issued1975-02-28-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/4206-
dc.description.abstractSe ha señalado numerosas veces que la ingeniería y en forma más general, la tecnología son fenómenos sociales, es decir que son el resultado de las condiciones estructurales de un determinado momento histórico. Para explicarnos porqué en nuestra época se manifiestan determinadas características y conceptos en el campo de la ingeniería es necesario observar el contexto del que forma parte.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectenfoque de sistemases_ES
dc.subjectinformación para la planeaciónes_ES
dc.subjectcomputación como herramientaes_ES
dc.subjectsistemas de documentaciónes_ES
dc.subjectorganizaciones productivases_ES
dc.titleSistemas y servicios de información industriales_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoDECDFI-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería en computaciónes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
Appears in Collections:Colección Industria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_0134.pdf12.47 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.