Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/4233
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRamírez López, Héctor David-
dc.contributor.authorGuzmán Aguirre, Alejandro-
dc.date.accessioned2014-08-21T19:09:40Z-
dc.date.available2014-08-21T19:09:40Z-
dc.date.issued1975-03-11-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/4233-
dc.description.abstractEl agua subterránea debe considerarse antes que nada como un recurso natural, cada vez más valioso en razón del incremento en la demanda, por lo cual es necesaria su correcta evaluación. En una región dada, este recurso natural se compone de una parte renovable y otra que no lo eses_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectsimulación matemáticaes_ES
dc.subjectinterpretación fotogeohidrológicaes_ES
dc.subjectmétodo sísmicoes_ES
dc.subjecthidrogeoquímicaes_ES
dc.subjectdatos piezométricoses_ES
dc.titleExplotación de aguas subterráneases_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoDECDFI-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería civiles_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geológicaes_ES
dc.carrera.ingenieriaMaestría en Ingeniería Ambientales_ES
Appears in Collections:Colección Agua, Energía y Medio Ambiente

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_0139.pdf10.91 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.