Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/6660
Title: Probabilidad y estadística, fundamentos y aplicaciones
Authors: Rascón Chaévez, Octavio A.
Villareal Aranda, Augusto
Keywords: descriptiva
inferencia
aplicaciones
probabilidad
intervalos
Issue Date: 8-Feb-1982
Abstract: La parte de la estadística que proporciona las reglas para inferir ciertas características de una población a partir de muestras extraídas de ella, junto con indicaciones probabilísticas de la veracidad de tales inferencias, se llama inferencia estadística. En la inferencia estadística se estudian las relaciones existentes entre una población, las muestras obtenidas, tales como la medida y la variancia, o bien para determinar si las diferencias entre dos muestras son debidas al azar. 1.- Distribuciones muéstrales. Si se consideran las muestras posibles de tamaño al azar todas las bolas que constituyen sin regresarlas a la urna, siendo entonces un muestreo sin reemplazo.
URI: http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/6660
Appears in Collections:Colección Desarrollo de Habilidades Directivas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_0672.pdf728.95 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.