Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/7403
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRíos Zertuche, Daniel-
dc.contributor.authorEuan Avila, Jorge I.-
dc.contributor.authorRangel Gutiérrez, Raymundo Hugo-
dc.contributor.authorPortilla Robertson, Marcial-
dc.contributor.authorPérez Viramontes, Salvador-
dc.date.accessioned2015-04-30T17:50:01Z-
dc.date.available2015-04-30T17:50:01Z-
dc.date.issued1983-09-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/7403-
dc.description.abstractCuando iniciamos nuestra preocupación acerca de la calidad del software, la primera intención es voltear la vista hacia el Hardware, en donde ya hay una gran experiencia acumuladas, sin embargo en muchos casos se olvida que no es lo mismo, Hardware que Software; la primera diferencia que es de llamar la atención es que el Software no se degrada con el uso, nadie ha visto un if-them-else en el que la condición se debilite con el uso, ni una operación lógica en la que un falso contacto introduzca ruido.es_ES
dc.language.isoenes_ES
dc.subjectsoftwarees_ES
dc.subjectestructuraes_ES
dc.subjectacoplamientoes_ES
dc.subjectadministraciónes_ES
dc.subjectespecificacioneses_ES
dc.titleMetodologías para el desarrollo de sistemas de informaciónes_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoDECDFI-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería en computaciónes_ES
dc.carrera.ingenieriaMaestría en Ingeniería de Sistemases_ES
dc.carrera.ingenieriaDoctorado en Ingeniería de Sistemases_ES
Appears in Collections:Colección Tecnologías de Información y Telecomunicaciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_0814.pdf17.96 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.