Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/7614
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorServín Andrade, Luis A.-
dc.contributor.authorVillareal Aranda, Augusto-
dc.contributor.authorTéllez Sánchez, Rubén-
dc.contributor.authorSilva Cervantes, Gerardo-
dc.contributor.authorAbad Carrillo, Adela-
dc.date.accessioned2015-06-03T23:04:53Z-
dc.date.available2015-06-03T23:04:53Z-
dc.date.issued1984-08-06-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/7614-
dc.description.abstractDentro de un plan de muestreo, cuando ya se ha establecido la característica (o características) a estimar, así como el nivel de confianza y el grado de precisión requeridos, se debe decir cuál debe ser el tamaño de la muestra o número de elementos a seleccionar por el procedimiento de muestreo que vaya a emplearse, en forma tal que los resultados que se obtengan no sean en exceso costos e imprecisos. Una vez que se ha fijado el error máximo admisible, que representa la precisión mínima que se exige tenga los resultados, así como el nivel de confianza.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectaleatorioes_ES
dc.subjectmuestraes_ES
dc.subjectestratificadoes_ES
dc.subjectconglomeradoes_ES
dc.subjectsubmuestreoes_ES
dc.titleFundamentos de las técnicas de muestreo estadísticoes_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoDECDFI-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería civiles_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
dc.carrera.ingenieriaMaestría en Ingeniería Civiles_ES
Appears in Collections:Colección Desarrollo de Habilidades Directivas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_0906.pdf3.9 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.