Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/7746
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRosete Acatitla, Paul-
dc.date.accessioned2015-06-18T21:26:25Z-
dc.date.available2015-06-18T21:26:25Z-
dc.date.issued2015-06-18-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/7746-
dc.descriptionFue diseñado con dos leds infrarrojos los cuales tienen la particularidad de tener dos longitudes de onda que son de 730 y 850 nm, mide volumen y flujo sanguíneo regional en antebrazo, su interfaz fue con una tarjeta de adquisición de datos y el software fue Labview. Además de usar velcro para adaptarlo al antebrazo, silicón para poder lograr que sea flexible y esta hecho en placa flexible donde se soldaron todos los componentes.es_ES
dc.description.abstractEste equipo fue diseñado principalmente para obtener el volumen sanguíneo regional en antebrazo, y fue probado en un hospital de gobierno. El equipo fue construido con dos leds infrarrojos con un longitud de onda de 730 y 850 nm, cada led tiene los dos tipos de longitud de onda, por lo que, su penetración puede llegar a ser bastante buena a través de cualquier parte del cuerpo humano. Este instrumento tiene grandes alcances, ya que no sólo puede ser utilizado para medir el volumen sanguíneo regional, sino el flujo sanguíneo regional y puede ser en cualquier parte o extremidad del cuerpo. los cálculos fueron hechos con ecuaciones que se investigaron y con una en especial llamada de Beer Lambert. Se hicieron pruebas en cinco personas diferentes llegando a la conclusión de que el método que más le conviene a los pacientes es la hemodiálisis fría, por lo que en las gráficas obtenidas nos podemos dar cuenta de que es cierto, y que hay bastantes factores que pueden ayudar o provocar alguna alteración en el cuerpo y no poder tener una buena hemodiálisis. El instrumento tiene alcances bastante buenos, ya que cuando se hacen pruebas en otras partes del cuerpo las puede medir como por ejemplo en el corazón, para medir el flujo en las coronarias y que no esté tapada alguna vía, o para medir flujos en el cerebro para ver como funciona, etc.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectnirses_ES
dc.subjectVolumen sanguíneoes_ES
dc.subjecttratamientos hemodialíticoses_ES
dc.subjectBeer Lambertes_ES
dc.subjectequipo con leds infrarrojoses_ES
dc.subjectsensor en antebrazoes_ES
dc.titleInstrumento para obtener el volumen sanguíneo regional en antebrazo durante tratamientos hemodialíticos utilizando nirses_ES
dc.typeInformees_ES
dc.director.trabajoescritoGómez González, Juan Manuel-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería eléctrica y electrónicaes_ES
Appears in Collections:Informes 2015

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
INFORME.pdf3.21 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.