Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/7822
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorDECDFI-
dc.date.accessioned2015-06-29T16:57:26Z-
dc.date.available2015-06-29T16:57:26Z-
dc.date.issued1984-04-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/7822-
dc.description.abstractPara cualquier ingeniero el manejar adecuadamente los diferentes sistemas de unidades, de uso más frecuente, representa un apoyo muy importante para la solución de cualquier problema de ingeniería. Lo anterior se evidencia cuando se tiene que manejar manuales o documentos, que utilizan para la solución de problemas específicos, unidades diferentes a las de uso más frecuente en nuestro país, aún más, en la mayoría de las ocasiones, las fórmulas que deberán manejarse tienen que ser traducidas para que sean empleadas en determinadas condiciones o con unidades diferentes a las de su planteamiento. En el desarrollo de este tema que considera que los conceptos que se relacionan a continuación son conocidos: Fuerza, masa, aceleración, tiempo, longitud.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectunidadeses_ES
dc.subjectequivalenciaes_ES
dc.subjectdimensionales_ES
dc.subjectfuerzases_ES
dc.subjectmomentoses_ES
dc.titleEstáticaes_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoDECDFI-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería civiles_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería mecánicaes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
Appears in Collections:Colección Mecánica, Mecatrónica y Automotriz

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_0976.pdf3.69 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.