Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/8040
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRascón Ch., Octavio A.-
dc.contributor.authorTéllez Sánchez, Rubén-
dc.contributor.authorVillareal Aranda, Augusto-
dc.date.accessioned2015-08-11T18:56:21Z-
dc.date.available2015-08-11T18:56:21Z-
dc.date.issued1985-02-01-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/8040-
dc.description.abstractLa mayoría de los procedimientos para prueba de hipótesis descritos hasta ahora se basan en la suposición de que las muestras aleatorias se seleccionan de poblaciones normales. Por fortuna casi todas siguen siendo bastante confiables para ligeras desviaciones de la normalidad, particularmente cuando el tamaño de la muestra es grande. En este capítulo se examinarán ciertos procedimientos de prueba que no suponen algún conocimiento previo acerca de la distribución de la población fundamental. A la prueba afectada, sin esta información se le llama no paramétrica o prueba libre de distribución.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectregresiónes_ES
dc.subjectintervaloses_ES
dc.subjectparámetroses_ES
dc.subjecthipótesises_ES
dc.subjectmediases_ES
dc.titleProbabilidad y estadística, fundamentos y aplicacioneses_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoDECDFI-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería civiles_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería en computaciónes_ES
Appears in Collections:Colección Desarrollo de Habilidades Directivas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_0994.pdf2.29 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.