Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/8291
Title: | Diseño de bases de datos |
Authors: | Pardo Ortíz, Efraín Pérez Miramontes, Salvador Castiello de la Hidalga, Alvaro Millan Nájera, Adolfo |
Keywords: | manejadores administración requerimientos conceptual lógico |
Issue Date: | 5-Jun-1992 |
Abstract: | La base de datos puede definirse, como una colección de datos interrelacionados almacenados en conjunto sin redundancias perjudiciales o innecesarias; su finalidad es la de servir a una aplicación o más, de la mejor manera posible; los datos se almacenan de modo que resulten independientes de los programas que los usa; se emplean métodos bien determinados para incluir datos nuevos y para modificar o extraer los datos almacenados. La expresión base de datos comenzó a popularizarse al principio del decenio que se inició en 1960. Antes de esa época, en el mundo de la informática se hablaba de archivos y conjuntos de datos. Como ocurre a menudo cuando un nuevo término se pone de moda, no faltaron los que quisieron promover de categorías sus archivos llamándolos bases de datos sin preocuparse por cambiar su naturaleza. |
URI: | http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/8291 |
Appears in Collections: | Colección Tecnologías de Información y Telecomunicaciones |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
decd_1154.pdf | 3.22 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.