Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/8379
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMagaña Carrillo, Juan-
dc.contributor.authorMagaña Cisneros, Saúl-
dc.date.accessioned2015-10-05T23:54:26Z-
dc.date.available2015-10-05T23:54:26Z-
dc.date.issued1992-04-20-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/8379-
dc.description.abstractLa manera de interconectar los distintos elementos de una red proporciona una primera visión de la estructura y comportamiento de ésta. A la configuración geométrica resultante se le denomina topología de esa red. Los nodos que aparecen en esta configuración pueden representar tanto elementos terminales de comunicación (estaciones de usuario o servidores de recursos comunes) como elementos de unión de los distintos ramales en los que se divide la red. La elección de la topología tiene un fuerte impacto en el comportamiento de la red. Aunque, como más adelante veremos el eficaz aprovechamiento de ésta dependerá de una serie de protocolos de comunicación entre sus distintos elementos, también la estructura topológica condiciona algunas características. Cabe citar entre las más relevantes: La menor o mayor flexibilidad de la red para añadir o quitar nuevas estaciones.es_ES
dc.language.isoenes_ES
dc.subjecttarjetases_ES
dc.subjectredes_ES
dc.subjectponderaciónes_ES
dc.subjectoperativoses_ES
dc.subjectverticales_ES
dc.titleRedes (Lan) de Micros Parte IIes_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoDECDFI-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería en computaciónes_ES
dc.carrera.ingenieriaMaestría en Ingeniería de Sistemases_ES
Appears in Collections:Colección Tecnologías de Información y Telecomunicaciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_1217.pdf9.37 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.