Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/8659
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorReséndiz Ortiz, Pedro Antolín-
dc.date.accessioned2015-11-06T06:12:32Z-
dc.date.available2015-11-06T06:12:32Z-
dc.date.issued2015-11-06-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/8659-
dc.descriptionEn esta tesis se hace uso de datos de magnetometría aérea con los cuales a través de distintas metodologías aplicadas es posible identificar estructuras de un acuífero, posteriormente en base a la respuesta magnética de las principales zonas extractoras de agua subterránea se proponen nuevas zonas de exploración y/o perforación debido a que cuentan con una respuesta magnética similar a las zonas donde se ubican los principales pozos productores.es_ES
dc.description.abstractEn esta tesis se busca probar el método geofísico de magnetometría aérea, en una porción del acuífero del Valle de San Juan del Río, la cual corresponde a la carta de INEGI F14 - C76 “La Estancia”, mediante la aplicación de distintos métodos de detección de bordes como son: Primera Derivada Vertical, Gradiente Horizontal, Señal Analítica, Derivada Tilt y Deconvolución de Euler. A partir de la respuesta magnética y los distintos procesos aplicados se identifican las principales estructuras del acuífero como son: Sierras y Valles (o cuencas), así como algunas fallas, fracturas y contactos. Posteriormente se localizaron y analizaron las principales zonas extractoras de agua subterránea, y en base a la respuesta magnética se identificaron otras posibles zonas de interés hídrico en las cuales finalmente se recomienda realizar un estudio a detalle que ayude a determinar la fiabilidad de la respuesta magnética o directamente realizar perforaciones exploratorias, ya que por lo menos se puede tener la certeza de que existen las mismas condiciones geofísicas que se pueden asociar a una geología que permita el almacenamiento de agua subterránea. Finalmente, con esta tesis se plantea la necesidad de involucrar nuevas técnicas de estudio que comúnmente no son utilizadas en la Hidrogeología, como el análisis de la carta magnética, con la finalidad de tener más herramientas para la toma de decisiones.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMagnetometría aéreaes_ES
dc.subjectIdentificación de estructurases_ES
dc.subjectAcuífero del Valle de San Juan del Ríoes_ES
dc.subjectDerivada Tiltes_ES
dc.subjectDeconvolución de Euleres_ES
dc.subjectSeñal Analíticaes_ES
dc.subjectGradiente Horizontales_ES
dc.titleIdentificación de estructuras hidrogeológicas con apoyo de la técnica geofísica de magnetometría aéreaes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoArroyo Carrasco, Francisco Alejandro-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geofísicaes_ES
Appears in Collections:Tesis 2015

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdf14.08 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.