Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/8807
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCervantes Beltrán, Ramón-
dc.contributor.authorTricos, José Luis-
dc.contributor.authorRascón, Octavio-
dc.contributor.authorVillareal, Augusto G.-
dc.date.accessioned2015-11-24T18:47:50Z-
dc.date.available2015-11-24T18:47:50Z-
dc.date.issued1994-06-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/8807-
dc.description.abstractElementos barra: son elementos tridimensionales para representar a trabes, columnas, contratrabes, pilas y pilotes. Geométricamente bastan dos puntos nodales que definen un eje (casi siempre recto) y sus secciones transversales (casi siempre constantes y, por tanto, con una basta). Sus ecuaciones de equilibrio se obtienen con base en la teoría de la mecánica de materiales y para su integración no se requiere del método del elemento finito (MEF) para las barras de eje recto y sección constante. A cada punto nodal se le consideran seis grados de libertad, tres líneas y tres angulares.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectanálisises_ES
dc.subjectlibertades_ES
dc.subjectdiscretoses_ES
dc.subjectconsideracioneses_ES
dc.subjectcoeficienteses_ES
dc.titleXX Curso internacional de ingeniería sísmica Módulo II: análisis estático y dinámico de estructuras sujetas a sismoes_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoDECDFI-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería civiles_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geológicaes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
dc.carrera.ingenieriaEspecialidad en Ingeniería Civiles_ES
dc.carrera.ingenieriaMaestría en Ingeniería Civiles_ES
dc.carrera.ingenieriaDoctorado en Ingeniería Civiles_ES
Appears in Collections:Colección Infraestructura y Obra Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_1337.pdf6.98 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.