Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/8941
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMagaña Carrillo, Juan-
dc.date.accessioned2015-12-05T00:42:58Z-
dc.date.available2015-12-05T00:42:58Z-
dc.date.issued1994-04-04-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/8941-
dc.description.abstractNormalmente las microcomputadoras necesitan distintos recursos (periféricos), como son: impresores, graficadores, discos duros, unidades de respaldo en cinta magnética, programas de aplicación, paquetería, etc. que se tienen que adquirir a costos adicionales. En una red estos recursos en una sola micro se van a compartir con las demás, mediante un canal de comunicación que por lo general, es un cable dedicado a las comunicaciones. Las micros se conectan a este canal por medio de una interface, que es una tarjeta electrónica que se coloca en una de las ranuras de expansión de cada micro.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectarquitectura de una computadoraes_ES
dc.subjectmapas de memoriaes_ES
dc.subjectmapas de puertoses_ES
dc.subjectcontroladoreses_ES
dc.subjecttopologíases_ES
dc.subjectprotocoloses_ES
dc.subjectethernetes_ES
dc.titleIntroducción a redes (LAN) de microcomputadoras, parte Ies_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoDECDFI-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería en computaciónes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería en telecomunicacioneses_ES
dc.carrera.ingenieriaMaestría en Ingeniería de Sistemases_ES
Appears in Collections:Colección Tecnologías de Información y Telecomunicaciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_1444.pdf4.71 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.