Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/8991
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAguilar Rodríguez, Martiniano-
dc.date.accessioned2015-12-09T18:04:13Z-
dc.date.available2015-12-09T18:04:13Z-
dc.date.issued1994-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/8991-
dc.description.abstractA finales del siglo XVIII y como consecuencia del desarrollo de la fabricación de la máquina de vapor, apareció por primera vez la caldera de vapor realizada en la forma de un tambor calentado por el exterior, en donde se hervía el agua y el vapor se recogía en la parte superior y se conducía a la máquina de fuerza. En un principio la evolución fue lenta debido en especial, a las dificultades para la obtención de los materiales necesarios como placas y tubos, además de que no se tenía una política económica energética para emplear vapor de presiones y temperaturas elevadas con lo cual se pueden obtener mayores eficiencias en la conversión de energía.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectcalderases_ES
dc.subjectdepósitoses_ES
dc.subjectmantenimientoes_ES
dc.subjectedificienciaes_ES
dc.subjectcombustiónes_ES
dc.titleControl de contaminación y ahorro de enrgía en calderases_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoDECDFI-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería civiles_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geológicaes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
dc.carrera.ingenieriaEspecialidad en Ingeniería Civiles_ES
dc.carrera.ingenieriaMaestría en Ingeniería Ambientales_ES
dc.carrera.ingenieriaMaestría en Energíaes_ES
dc.carrera.ingenieriaDoctorado en Ingeniería en Exploración y Explotación en Recursos Naturaleses_ES
Appears in Collections:Colección Agua, Energía y Medio Ambiente

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_1370.pdf5.04 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.