Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/9476
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGuerrero de la Vega, Joel Abraham-
dc.date.accessioned2016-03-02T23:56:42Z-
dc.date.available2016-03-02T23:56:42Z-
dc.date.issued2016-03-02-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/9476-
dc.descriptionEl presente trabajo desea proporcionar al estudiante de ingeniería petrolera, un texto de apoyo para las materias como geología e ingeniería de perforación y explicar de manera sencilla las actuales técnicas de geonavegación.es_ES
dc.description.abstractEn la industria petrolera, la perforación de un pozo es un punto vital para la explotación y desarrollo de los campos petroleros, en sus inicios la perforación se considero un arte, hoy en día es una especialidad, por sus altos costos de inversión. La perforación ha ido evolucionando con el paso de los años y de las dificultades que nos encontramos en el subsuelo ya que cada vez los yacimientos se encuentran en estructuras geológicas más complejas y de difícil acceso con tecnologías convencionales. Las tecnologías de perforación han ido evolucionando para enfrentar estos nuevos retos hasta dar origen a la perforación direccional o geonavegación, la cual consiste en dirigir el pozo a un intervalo de interés.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectGeonavegaciónes_ES
dc.subjectperforaciónes_ES
dc.subjectdireccionales_ES
dc.subjectgeologíaes_ES
dc.subjectherramientases_ES
dc.titlePrincipios de Geonavegaciónes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoVelasco Esquivel, Jose Agustín-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería petroleraes_ES
Appears in Collections:Tesis 2015

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Principios de geonavegación.pdf3.51 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.