Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/9519
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorChicuriel Uziel, Ricardo-
dc.contributor.authorLeón Garza, José-
dc.date.accessioned2016-03-07T17:39:31Z-
dc.date.available2016-03-07T17:39:31Z-
dc.date.issued1995-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/9519-
dc.description.abstractUna bomba centrífuga opera a 3500 rpm. Con la descarga cerrada totalmente genera una presión equivalente a una columna de 25m. Su gasto a cero presión (descarga libre) es de 2,800 l/min. Estime como variarían estos valores si la velocidad se redujera a 2920 rpm. ¿Cuál sería un indicio de cavitación en la operación de una bomba?. Para una bomba de desplazamiento positivo operando a una velocidad y presión diferencial dadas. ¿Cuál es el efecto de un incremento en la viscosidad del fluido sobre (1) la potencia requerida para impulsarla?, (2) la eficiencia volumétrica.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectbombases_ES
dc.subjectcentrífugases_ES
dc.subjectCNPSes_ES
dc.subjectvolumétricaes_ES
dc.subjectinstalaciónes_ES
dc.titleSelección y aplicación de equipos de bombeo para fluidos diversoses_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoDECDFI-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería civiles_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería mecánicaes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
dc.carrera.ingenieriaEspecialidad en Ingeniería Civiles_ES
dc.carrera.ingenieriaMaestría en Ingeniería Civiles_ES
dc.carrera.ingenieriaMaestría en Ingeniería Mecánicaes_ES
Appears in Collections:Colección Mecánica, Mecatrónica y Automotriz

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_1704.pdf1.68 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.