Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/17572
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorYáñez-Valdez, Ricardo
dc.contributor.authorMorales López, Óscar
dc.contributor.authorEsquivel Hernández, Rubén Carlos
dc.contributor.authorLuna Estrada, César Abraham
dc.contributor.authorMartínez Cortés, Isandra Danae
dc.contributor.authorTapia Villegas, Alejandro
dc.date.accessioned2021-09-02T18:00:33Z
dc.date.available2021-09-02T18:00:33Z
dc.date.issued2021-06-01
dc.identifier.urihttp://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/17572
dc.descriptionCONTENIDO: Introducción; Sistemas libres sin amortiguamiento: frecuencia natural; Sistemas libres con amortiguamiento: constante de amortiguamiento; Sistemas libres con amortiguamiento: factor de amortiguamiento y decremento logarítmico; Sistemas torsionales: parámetros básicos de los sistemas vibratorios; Sistemas torsionales: resonancia; Sistemas amortiguados: amortiguamiento de Coulomb; Análisis espectral: introducción a la programación en Mathematica®; Impacto: centro de percusión; Colisión: respuesta a una excitación no periódica; Análisis modal: discretización de un sistema mecánico; Sistemas de múltiples grados de libertad: espacio de estados; Absorbedor de vibración dinámico no amortiguado; Material complementario para la realización de las prácticas; Índice de figuras; Índice de tablas; Referencias bibliográficas.es_ES
dc.description.abstractEste instructivo se ha preparado con el propósito de complementar los cursos corrientes de vibraciones mecánicas. Se persigue fijar los principios de la teoría de vibraciones mecánicas mediante la presentación de doce prácticas. Mismas que invitan a seguir un mismo principio de resolución: definir el problema, construir el modelo matemático, reproducir el fenómeno físico y, finalmente, ¡ponerlo a prueba! El manual se adapta a un curso de un semestre con una planeación adecuada del tiempo de clase. Cada sección comienza con una exposición de las definiciones y principios correspondientes, acompañada de material ilustrativo y descriptivo. Los temas asociados a cada práctica corresponden a los temas que se imparten en un curso normal de vibraciones mecánicas a nivel licenciatura. Se han incluido prácticas que van de un aspecto fundamental (como frecuencia natural) hasta unos más complejos (como análisis modal o espacio de estados), todos con la firme intención de aplicar elementos de fácil acceso, o bien, sin el uso indispensable de instrumentos sofisticados, más que la observación. Por estas razones, se considera que este trabajo puede resultar de mucha utilidad también, a profesores que imparten la materia o el laboratorio de vibraciones mecánicas como un material de apoyo para sus clases.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.subjectAmortiguamientoes_ES
dc.subjectanálisis modales_ES
dc.subjectCentro de percusiónes_ES
dc.subjectcolisiónes_ES
dc.subjectdecremento logarítmicoes_ES
dc.subjectfrecuencia naturales_ES
dc.subjectimpactoes_ES
dc.subjectmodelo vibratorioes_ES
dc.subjectprototipoes_ES
dc.subjectresonaciaes_ES
dc.subjectrigidezes_ES
dc.subjectsistemas discretoses_ES
dc.subjectsistemas continuoses_ES
dc.subjectsistemas torsionaleses_ES
dc.subjectsoftware Mathematicaes_ES
dc.subjectvibración librees_ES
dc.titleInstructivo de prácticas de laboratorio de vibraciones mecánicas. Parte 1es_ES
dc.typeMaterial Didácticoes_ES
dc.director.trabajoescritoYáñez-Valdez, Ricardo
dc.carrera.ingenieriaIngeniería mecánicaes_ES
Appears in Collections:División de Ingeniería Mecánica e Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
(2021-06) Vibraciones mecánicas.pdfVibraciones mecanicas3.3 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.