Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/17763
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRamos Castañeda, Luis Alfonso-
dc.date.accessioned2022-02-19T04:25:49Z-
dc.date.available2022-02-19T04:25:49Z-
dc.date.issued2022-01-31-
dc.identifier.urihttp://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/17763-
dc.descriptionEn el siguiente trabajo se propone el uso de un método numérico para calcular cartas dinamométricas de fondo, este es el método de diferencias finitas, el cual es usado para resolver la ecuación de onda (S. Gibbs) que representa el movimiento de la sarta de varillas y así poder realizar la simulación matemática del comportamiento dinámico de la misma. Las condiciones de frontera para esta ecuación surgen de la medición de variables en superficie (esfuerzo y desplazamiento), el resultado de esta medición se denomina cartas dinamométricas de superficie. De los casos a analizar en los pozos mexicanos que permiten validar la herramienta computacional generada, se obtienen cartas dinamométricas de fondo a partir de las cartas de superficie, resolviendo la ecuación de onda mediante las diferencias finitas, con el objetivo de analizar y diagnosticar los resultados obtenidos mediante la interpretación cualitativa de la carta de fondo.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como finalidad resaltar la importancia de la interpretación y diagnóstico de las cartas dinamométricas de fondo dentro del bombeo mecánico y como afecta en la producción de los pozos petroleros en México, recordar que este sistema artificial de producción es el método más utilizado en los pozos petroleros mexicanos por su fácil manejo y bajos costos tanto de mantenimiento como de instalación. Por esta razón, se propone realizar una herramienta computacional que permita interpretar y diagnosticar el comportamiento de este sistema de levantamiento, mediante la obtención de cartas dinamométricas de fondo, que, al ser interpretadas de una manera eficiente, se optimiza la producción en el pozo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSoftware dinamométricoes_ES
dc.subjectDiferencias finitases_ES
dc.subjectBombeo mecánicoes_ES
dc.subjectCartas dinamométricas de fondoes_ES
dc.subjectDiagnostico bombeo mecánicoes_ES
dc.subjectSistema artificial de producciónes_ES
dc.subjectCartas dinamométricas de superficiees_ES
dc.subjectEcuación de ondaes_ES
dc.subjectSarta de varillases_ES
dc.titleDiseño de software dinamométrico para el diagnóstico del bombeo mecánicoes_ES
dc.typeTesinaes_ES
dc.director.trabajoescritoGómez Cabrera, José Ángel-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería petroleraes_ES
Appears in Collections:Tesinas 2021

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesina.pdfTesina2.48 MBAdobe PDFView/Open
FEX-3.pdfFEX-3484.84 kBAdobe PDFView/Open
Portada.pdfPortada441.09 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.