Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/17971
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGuadarrama de León, Maritza-
dc.date.accessioned2022-08-16T16:15:31Z-
dc.date.available2022-08-16T16:15:31Z-
dc.identifier.urihttp://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/17971-
dc.description.abstractSe llevó a cabo un análisis estadístico que permite modelar el proceso de desalación de salmuera. Para ello, se empleó el software Statgraphics Centurion mediante un análisis factorial, en cual se consideraron como variables independientes (factores) la temperatura de la salmuera, la velocidad de agitación y la concentración salina, mientras que la variable respuesta a maximizar fue el volumen de condensado de vapor agua. Se llevaron a cabo quince experimentos representativos, los cuales arrojaron que el factor más relevante fue la temperatura, y que al utilizar los valores óptimos se podrían obtener 43 [ml] de condensado en 20 minutos de extracción de vapor. El valor óptimo teórico de la variable respuesta fue superado por 6.5 ml del valor experimental usando el ventilador. De igual forma, se obtuvo que el calor rechazado por el sistema fue de 9537.02 [kJ].es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSalmueraes_ES
dc.subjectEvaporaciónes_ES
dc.subjectAguaes_ES
dc.subjectSales_ES
dc.subjectStatgraphicses_ES
dc.subjectCenturiones_ES
dc.subjectDesalaciónes_ES
dc.titleDesalación de salmuera por método evaporativoes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoAscanio Gasca, Gabriel-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería mecánicaes_ES
Appears in Collections:Tesis 2022

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdfTesis3.2 MBAdobe PDFView/Open
Portada.pdfPortada605.73 kBAdobe PDFView/Open
FEX-3.pdfFEX-3641.3 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.