Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18020
Title: | Estrategias para aumentar la resiliencia de un sistema de transporte urbano que ha sufrido múltiples incidentes provocados por desastres naturales. Caso de estudio: Metrobús Ciudad de México |
Authors: | Chávez Arredondo, Luis Eduardo |
Keywords: | Desastres naturales Resiliencia Sistemas de transporte Metrobús Incidentes en el Metrobús |
Abstract: | Los sistemas de autobuses de tránsito rápido (BRT) desempeñan un rol muy importante en Latinoamérica y muestran una tendencia creciente, cada año se amplía la capacidad instalada. La movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México es uno de los retos actuales más grandes, debido a su enorme población y a su acelerado y desorganizado crecimiento. En la Ciudad de México en tan sólo quince años se ha implementado una red de siete corredores de Metrobús (BRT) que mueven diariamente a más de un millón de personas. La Ciudad de México está sujeta a riesgos relacionados con el cambio climático y desastres naturales. La resiliencia es el camino para enfrentar estos riesgos. El sismo del 19 de septiembre de 2017 colapsó temporalmente la mayoría de los sistemas críticos de la Ciudad de México, entre ellos el Metrobús. Esta experiencia reciente brinda información valiosa que muestra qué tan resiliente es la Ciudad y sus subsistemas. Este trabajo analiza el contexto actual del Metrobús, entendiendo los diferentes riesgos a los que esta red de transporte urbano está expuesta, y cuantifica la respuesta que presentó ante el sismo del 19 de septiembre de 2017. Esto con el fin de encontrar alternativas y estrategias que puedan construir resiliencia dentro de este sistema, para que como resultado se vea beneficiado su contexto físico, social y político. |
Description: | Los sistemas de autobuses de tránsito rápido (BRT) desempeñan un rol muy importante en Latinoamérica y muestran una tendencia creciente, cada año se amplía la capacidad instalada. La movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México es uno de los retos actuales más grandes, debido a su enorme población y a su acelerado y desorganizado crecimiento. En la Ciudad de México en tan sólo quince años se ha implementado una red de siete corredores de Metrobús (BRT) que mueven diariamente a más de un millón de personas. La Ciudad de México está sujeta a riesgos relacionados con el cambio climático y desastres naturales. La resiliencia es el camino para enfrentar estos riesgos. El sismo del 19 de septiembre de 2017 colapsó temporalmente la mayoría de los sistemas críticos de la Ciudad de México, entre ellos el Metrobús. Esta experiencia reciente brinda información valiosa que muestra qué tan resiliente es la Ciudad y sus subsistemas. Este trabajo analiza el contexto actual del Metrobús, entendiendo los diferentes riesgos a los que esta red de transporte urbano está expuesta, y cuantifica la respuesta que presentó ante el sismo del 19 de septiembre de 2017. Esto con el fin de encontrar alternativas y estrategias que puedan construir resiliencia dentro de este sistema, para que como resultado se vea beneficiado su contexto físico, social y político. |
URI: | http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18020 |
Appears in Collections: | Tesis 2022 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis.pdf | Tesis | 8.86 MB | Adobe PDF | View/Open |
Portada.pdf | Portada | 259.82 kB | Adobe PDF | View/Open |
FEX-3.pdf | FEX-3 | 390.22 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.