Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18050
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMelgar Nieto, Bely Iván-
dc.date.accessioned2022-11-07T19:52:36Z-
dc.date.available2022-11-07T19:52:36Z-
dc.identifier.urihttp://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18050-
dc.descriptionEl machine learning o aprendizaje de máquina se usa para predecir el comportamiento de una variable. Se ha implementado en diversas disciplinas arrojando buenos resultados. En este trabajo se analiza su aplicación en la predicción de propiedades PVT necesarias para la caracterización de yacimientos de hidrocarburos y se compara su desempeño contra los métodos tradicionales.es_ES
dc.description.abstractEl Machine Learning (ML) o aprendizaje de máquina es una rama de la inteligencia artificial (artificial intelligence, AI), que usa datos históricos para estimar el comportamiento de una variable mediante distintas técnicas de manejo de datos y algoritmos, además de mejorar automáticamente su eficiencia a medida que adquiere más experiencia. Este trabajo tiene como objetivo, desarrollar una herramienta computacional que aplique el ML en la estimación de propiedades PVT (tradicionalmente determinadas en laboratorios especializados o mediante correlaciones empíricas), específicamente la presión de burbuja y el factor de volumen de formación del aceite a la presión de burbuja. Para lograr esto, se entrenaron seis algoritmos de ML con un set de datos perteneciente a campos de distintas regiones del mundo compuesto por más de 400 valores para cada una de las cuatro propiedades (temperatura de yacimiento, densidad API, densidad relativa del gas y relación de solubilidad). Los algoritmos comprenden variantes de árboles de decisión, máquina de vectores de soporte, redes neuronales artificiales y Nearest Neighbors. Para evaluar el desempeño de los algoritmos, se compararon los resultados generados contra cinco de las correlaciones empíricas más usadas en la ingeniería petrolera (M. B. Standing, 1977, Glasø, 1980, Al-Marhoun, 1988, Dokla y Osman, 1992 y Petrosky y Farshad, 1993). De acuerdo con los resultados obtenidos mediante el conjunto de validación, se logró estimar ambas propiedades PVT (presión de burbuja y factor de volumen de formación del aceite a la presión de burbuja) con un grado de precisión que igualó (y superó) al de las correlaciones. Esto abre la posibilidad de implementación del ML como una herramienta robusta para la estimación de propiedades PVT.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMachine Learninges_ES
dc.subjectAprendizaje de máquinaes_ES
dc.subjectInteligencia artificiales_ES
dc.subjectArtificial Intelligencees_ES
dc.subjectIngeniería de yacimientoses_ES
dc.subjectPruebas PVTes_ES
dc.subjectPropiedades de los fluidos petroleroses_ES
dc.titleMachine Learning en la predicción de propiedades PVTes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoTeja Juárez, Víctor Leonardo-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería petroleraes_ES
Appears in Collections:Tesis 2022

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdfArtículo principal (Tesis)19.8 MBAdobe PDFView/Open
Portada.pdfPortada sellada449.33 kBAdobe PDFView/Open
FEX-3.pdfFEX-3423.52 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.