Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18082
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorFernández Guevara, Gloria Daniela-
dc.date.accessioned2022-11-14T16:48:01Z-
dc.date.available2022-11-14T16:48:01Z-
dc.identifier.urihttp://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18082-
dc.descriptionDeterminación de procedencia de arenas de la playa Mis Amores, Tuxpan, en el estado de Veracruz y evaluación del grado de contaminación por metales pesadoses_ES
dc.description.abstractEn el presente trabajo se realizó un análisis geoquímico, mineralógico y granulométrico en sedimentos detríticos de la playa Mis Amores, Tuxpan, ubicada al occidente del Golfo de México, para inferir su procedencia. El análisis granulométrico reveló que los sedimentos del área de estudio corresponden a arenas finas de bien a muy bien clasificadas. Además, los diagramas bivariantes realizados a partir de parámetros texturales señalaron un ambiente de playa de alta energía con oleaje constante y alta interacción del viento con la costa. Con el análisis mineralógico SEM-EDS se determinó una composición química homogénea entre muestras que contienen abundante cuarzo, feldespatos alcalinos y plagioclasas. En menor proporción se encontró illmenita, monacita, rutilo, prioxeno y circón. Con el análisis geoquímico de elementos mayores se determinó un alto contenido de SiO2 (72.3-85.4%) en los sedimentos, clasificándose geoquímicamente como subarcosa. El índice de intemperismo modificado para muestras con abundante CaO determinó intemperización alta. Las relaciones entre elementos traza, el enriquecimiento de elementos de tierras raras ligeras y los patrones de tierras raras normalizados con respecto a Condrita sugirieron que los sedimentos fueron suministrados por rocas ígneas félsicas e intermedias (Eu/Eu*=0.902-1.187). Los diagramas de procedencia indicaron que los sedimentos de Mis Amores provienen del intemperismo de una fuente ígnea félsica con composición similar a dacita en la Faja Volcánica Transmexicana y fueron transportados a la playa por medio del Río Tuxpan. Finalmente, los indicadores ambientales (EF, Igeo, AEI, PLI) determinaron contaminación moderada por Zn y de moderada a extrema por Cu y As, probablemente derivado de actividades agrícolas, descargas de la red de saneamiento de la ciudad Tuxpan y actividades del puerto de Tuxpan.es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto DGAPA-PAPIIT, número: IN107020 Proyecto CONACyT Ciencia Básica, número: A1-S-21287es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectGranulometríaes_ES
dc.subjectGeoquímicaes_ES
dc.subjectGolfo de Méxicoes_ES
dc.subjectSedimetologíaes_ES
dc.subjectContaminación por metales pesadoses_ES
dc.subjectProcedencia de sedimentoses_ES
dc.titleGranulometría y geoquímica de sedimentos detríticos de la playa Mis Amores, Tuxpan, Golfo de México: Implicaciones de procedencia y contaminación por metales pesadoses_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoSam John Selvamony, Armstrong Altrin-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geológicaes_ES
Appears in Collections:Tesis 2022

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdfTesis4.59 MBAdobe PDFView/Open
Portada.pdfPortada493.95 kBAdobe PDFView/Open
FEX-3.pdfFEX-3629.18 kBAdobe PDFView/Open
Encuesta.pdfEncuesta84.17 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.