Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18110
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMijares Silva, Roberto Elías-
dc.date.accessioned2022-11-24T19:20:44Z-
dc.date.available2022-11-24T19:20:44Z-
dc.identifier.urihttp://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18110-
dc.descriptionMetodología para evaluar la estabilidad del mercurio en función de la temperatura, usado en los procesos de recuperación de oro en la minería a pequeña escala, mediante diagramas que muestren la formación y estabilidad de las especies de mercurio mediante un lenguaje de programación open source y proponer una alternativa para reducir el uso de mercurio líquido.es_ES
dc.description.abstractLa minería artesanal del oro aporta cerca del 2.9% de la producción minero-metalúrgica a nivel nacional; sin embargo, esta clase de minería suele utilizar el proceso de amalgamación con mercurio para recuperar oro, a pesar de la elevada toxicidad de este elemento y de las restricciones que hay a nivel nacional e internacional (Calla et al., 2021). El interés por el mercurio en la pequeña minería se debe en parte a su facilidad de uso, los tiempos reducidos para la recuperación y el aumento constante de los precios de oro a nivel mundial, lo que provoca que sea atractivo su empleo pese a las posibles pérdidas por disociación o mal manejo durante este proceso. Durante el proceso de recuperación los minerales se ponen en contacto con mercurio para generar una amalgama y posteriormente para separar el oro del mercurio se eleva la temperatura haciendo que el mercurio pase a su forma gaseosa, el cual si se pone en contacto con los mineros artesanales y su entorno cercano las consecuencias en su salud y al medio ambiente podrían llegar a ser fatales (UNEP,2019). En algunos casos, el mercurio es desechado de una forma no controlada provocando graves problemas tanto para el entorno ambiental como social. Este trabajo se realizó con la finalidad de presentar una alternativa para reducir el mercurio líquido en los procesos de la minería artesanal del oro, mediante una evaluación de la estabilidad del mercurio metálico (Hg) y como sulfuro (HgS), utilizando un lenguaje de programación open source (Python), usando la relación de variables termodinámicas, energía libre de Gibbs, entalpía, entropía y capacidad calorífica, en función de la temperatura.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEstabilización de mercurioes_ES
dc.subjectPythones_ES
dc.subjectEquilibrio químicoes_ES
dc.subjectPequeña mineríaes_ES
dc.subjectAnálisis termodinámicoes_ES
dc.subjectEfecto de la temperaturaes_ES
dc.titleAnálisis termodinámico del efecto de la temperatura en la estabilización del mercurio en la pequeña mineríaes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoCalla Choque, Dandy-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería de minas y metalurgiaes_ES
Appears in Collections:Tesis 2022

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdfTesis2.97 MBAdobe PDFView/Open
Portada.pdfPortada352.98 kBAdobe PDFView/Open
FEX-3.pdfFEX-3291.92 kBAdobe PDFView/Open
Encuesta.pdfEncuesta53.31 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.