Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18113
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMarín Castillo, Brandon Alejandro-
dc.date.accessioned2022-11-24T19:48:51Z-
dc.date.available2022-11-24T19:48:51Z-
dc.identifier.urihttp://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18113-
dc.descriptionDescripción de las características implicadas en la tectónica de piel delgada, incluidos los estilos de deformación, con ayuda de la integración del estudio de dos orógenos mexicanos y dos internacionales que tengan grabados este estilo. Se identifican y explican la influencia de esta tectónica en la génesis de recursos minerales e hidrocarburos alojados en el subsuelo de estas provincias geológicas. Finalmente, se elaboró material didáctico actualizado y en español que sea de utilidad para los estudiantes de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, considerando que es un tema de interés científico y con aplicaciones en proyectos de ingeniería.es_ES
dc.description.abstractLa tectónica de piel delgada es un estilo de deformación que ocurre en las cubiertas sedimentarias de las cuencas de antepaís durante una orogenia. En este trabajo se elaboró material didáctico de apoyo a los estudiantes de las Carreras de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, como resultado de una investigación que busca caracterizar este estilo tectónico mediante la descripción de orógenos tipo, así como identificar los recursos petroleros y minerales que pueden contener. Primeramente, se realizó la recopilación y análisis del material bibliográfico relacionado con el tema para seleccionar la información más apropiada. Posteriormente, se definieron conceptos básicos implicados en la tectónica de piel delgada que permiten una mejor comprensión. Después se describió el estilo de deformación de la Sierra Madre Oriental y Sierra de Chiapas ya que son parte los orógenos mexicanos que cumplen con las características de piel delgada. De la misma manera, se puntualiza el estilo de deformación de las zonas del Himalaya y Los Alpes que tiene la firma de piel delgada. Finalmente, se identificaron los recursos minerales y petroleros con que cuentan estás regiones y la etapa de la orogenia en que se formaron. Los resultados demuestran que en los orógenos con tectónica de piel delgada predominan estructuras geológicas secundarias como imbricación clásica, dúplex, pliegues por flexura de falla y pliegues por propagación de falla. Las unidades evaporíticas de las superficies de despegue juegan un papel fundamental en el control de la deformación en estas cordilleras. Las condiciones para el origen de sistemas petroleros en estas regiones llegan a ser adecuadas, no obstante, estos están condicionados por el nivel de maduración que pueden alcanzar debido a los procesos orogénicos o litostáticos, principalmente. Los yacimientos minerales de estos cinturones varían debido a las características geológicas intrínsecas de cada región. No obstante, es común encontrar yacimientos de evaporitas, dolomita, caliza, y carbón.es_ES
dc.description.sponsorshipBeca de titulación - egresados alto rendimiento 2022-2023es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectHidrocarburoses_ES
dc.subjectMineríaes_ES
dc.subjectTectónica de piel delgadaes_ES
dc.subjectGeología estructurales_ES
dc.subjectEstilo estructurales_ES
dc.titleTectónica de piel delgada y recursos naturales asociadoses_ES
dc.typeMaterial Didácticoes_ES
dc.director.trabajoescritoArellano Gil, Javier-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geológicaes_ES
Appears in Collections:Material Didáctico 2022

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Material didáctico.pdfMaterial didáctico4.67 MBAdobe PDFView/Open
Portada.pdfPortada268.56 kBAdobe PDFView/Open
FEX-3.pdfFEX-3394.92 kBAdobe PDFView/Open
Encuesta.pdfEncuesta53.84 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.