Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18243
Title: Manual para programar FPGA usando lenguaje VHDL, hardware y software de ALTERA
Authors: Martínez Urbina, Gerardo
Keywords: Sistemas digitales
Electrónica digital
Lenguaje de programación
Programación VHDL
Dispositivos FPGA
Manual de prácticas
Issue Date: 17-Jan-2023
Citation: A. Pedroni, V. (2004), Circuit Design with VHDL, The MIT Press. S. Parab, J., S. Gad, R., & Naik, G. (2018). Hands-on Experience with Altera FPGA Development Boards, New Delhi, Springer (India).
Abstract: Los FPGA, como su nombre lo indica, contienen una matriz de miles de bloques, los cuales contienen un número definido de compuertas lógicas, donde se manipulan las interconexiones para dar forma al circuito lógico que se está diseñando. Por esta razón, la programación de estos dispositivos es descriptiva, es decir, el diseñador tiene que introducir en el código el comportamiento del circuito en respuesta a las señales de entrada. Los lenguajes de programación más usados para programar los FPGA son VHDL y Verilog.
Description: El manual de prácticas tiene el objetivo de ser usado por aquellos alumnos de ingeniería que estudien el área de electrónica. La información presentada permite que el lector pueda comprender el funcionamiento de los FPGA y también se proponen once prácticas que tienen el objetivo de reforzar el aprendizaje para que al final los estudiantes que hayan usado este manual sean capaces de usar los FPGA aprovechando las ventajas que tienen estos dispositivos sobre los microcontroladores convencionales con el fin de mejorar el rendimiento de los sistemas electrónicos implementados.
URI: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18243
Appears in Collections:Material Didáctico 2023

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Encuesta.pdf248.68 kBAdobe PDFView/Open
Material didáctico.pdf6.97 MBAdobe PDFView/Open
FEX-3.pdf963.66 kBAdobe PDFView/Open
Portada.pdf890.53 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.