Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18508
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorDe la Peña Flores, Roberto Benjamín-
dc.date.accessioned2023-06-02T19:50:10Z-
dc.date.available2023-06-02T19:50:10Z-
dc.identifier.urihttp://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18508-
dc.description.abstractDebido al potencial geológico-minero existente en el estado de Sonora, aun con los niveles actuales de producción, se tienen posibilidades favorables de localizar nuevos yacimientos de interés económico a partir de indicios de alteración mineral y/o elemental. En este trabajo se buscó determinar la presencia de paragénesis minerales especificas en el municipio de Caborca, en un área objetivo que cubre la región cercana a la Unidad Minera “La Herradura”; a esta nueva investigación se le integra información geológica, geofísica y geoquímica preexistente con la finalidad de proponer zonas acotadas para futuras campañas de exploración minera a mayor detalle. Se utilizaron imágenes satelitales provenientes del sensor ASTER y los métodos de procesado espectral de composición a falso color con cocientes de bandas, índices mineralógicos y matched filtering para la identificación de alteraciones minerales en superficie. Con el análisis de la información geológica, geofísica y geoquímica se delimitaron lineamientos magnéticos, las anomalías geoquímicas y las principales rocas encajonantes de la mineralización. La integración de la información espectral con la información preexistente se realizó mediante un operador gamma en un sistema de inferencia difusa. Con los métodos de percepción remota se identificó la presencia de alteración argílica, argílica avanzada y propilitica tanto en las inmediaciones de la unidad minera “La Herradura” como en la porción este de la zona de estudio. Con la integración de información se determinó un área de 532.20 [km^2] como zonas meritorias de exploración. Las áreas propuestas se designan con diferentes valores de prospectividad acorde al nivel de coexistencia de los criterios de interés como lo son: las alteraciones minerales identificadas; los lineamientos magnéticos; las anomalías geoquímicas elementales y las litologías encajonantes asociadas a la mineralización.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectGeología, geofísica y geoquímicaes_ES
dc.subjectPercepción remotaes_ES
dc.subjectExploración mineraes_ES
dc.subjectIntegración de informaciónes_ES
dc.subjectSensor Asteres_ES
dc.titleGeofísica en etapa de prospección minera. Identificación de zonas de interés exploratorio mediante el procesamiento de imágenes satelitales ASTER en las inmediaciones del yacimiento aurífero de “La Herradura”, Sonora, Méxicoes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoRubio Ramos, Marco Antonio-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geofísicaes_ES
Appears in Collections:Tesis 2023

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdfTesis75.11 MBAdobe PDFView/Open
Tesis.pdfTesis75.11 MBAdobe PDFView/Open
Portada.pdfPortada296.3 kBAdobe PDFView/Open
FEX-3.pdfFEX-3630.58 kBAdobe PDFView/Open
Encuesta.pdfEncuesta66.58 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.