Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18529
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLópez Villafán, Alejandra del Carmen-
dc.date.accessioned2023-06-16T17:21:12Z-
dc.date.available2023-06-16T17:21:12Z-
dc.identifier.urihttp://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18529-
dc.descriptionCon imágenes satelitales LANDSAT 8, se actualizó la capa de uso de suelo en la ZMVM para la simulación del pronóstico de precipitación de WRF en la variable LU_INDEX que, por defecto, usaba datos MODIS. Se encontró una mejora en el pronóstico.es_ES
dc.description.abstractLa meteorología operativa en zonas urbanas es altamente compleja, principalmente por el rápido desarrollo de las tormentas de tipo convectivo que en cuestión de minutos puede ocasionar daños a la infraestructura y la vida de los habitantes, ya sea por el impacto de los hidrometeoros, por las inundaciones en zonas bajas, o porque el drenaje pluvial no es suficiente para la captación de los grandes volúmenes de agua pluvial que ocurre en tan poco tiempo, entre otras posibles causas. En atención a esta problemática, como parte de la convocatoria 2019 del Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre el Agua CONAGUA-CONACYT, específicamente en la demanda “Pronóstico meteorológico de corto plazo en zonas urbanas”, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua participó con la propuesta que resultó seleccionada para el financiamiento del proyecto número 309343 denominado “Sistema de soporte para el pronóstico meteorológico de corto plazo en zonas urbanas”. El objetivo del proyecto fue desarrollar un sistema informático para análisis, pronóstico numérico y visualización de tormentas severas y granizo como una herramienta de pronóstico a corto plazo para las zonas metropolitanas de Guadalajara, Monterrey y Valle de México. El sistema integra información correspondiente a: pronóstico numérico a 24 horas con el modelo WRF en alta resolución; esquema de probabilidad de convección severa; climatología de tormentas; uso del satélite Goes-16 para estimación de lluvia en tiempo real y convección severa; sistema de visualización y consulta que incorpora los resultados de las diferentes fuentes de información.es_ES
dc.description.sponsorshipCONACyT-IMTA-CONAGUAes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPercepción remotaes_ES
dc.subjectWRFes_ES
dc.subjectClasificación de imágenes satelitaleses_ES
dc.subjectUso de sueloes_ES
dc.subjectCobertura vegetales_ES
dc.subjectPronóstico de precipitaciónes_ES
dc.titleActualización de la capa de tipo de uso de suelo en el modelo WRF con imágenes de satélite y valoración de su efecto en el pronóstico de precipitación en la Zona Metropolitana del Valle de Méxicoes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoNúñez Hernández, Juan Manuel-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geomáticaes_ES
Appears in Collections:Tesis 2023

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdfTesis9.28 MBAdobe PDFView/Open
Portada.pdfPortada1.69 MBAdobe PDFView/Open
FEX-3.pdfFEX-3836.88 kBAdobe PDFView/Open
Encuesta.pdfEncuesta93.71 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.