Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18583
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMartínez Rodríguez, Mayari Yamareli-
dc.date.accessioned2023-08-16T22:22:49Z-
dc.date.available2023-08-16T22:22:49Z-
dc.identifier.urihttp://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18583-
dc.descriptionEste trabajo realiza la comparativa de dos diseños diferentes de una bomba de calor geotérmica, su diferencia de costos entre cada una y el tipo de manufactura que se utilizó.es_ES
dc.description.abstractLa contaminación ambiental es uno de los principales problemas que se está dando a nivel global desde ya hace mucho tiempo, afectando a todo el planeta, a su biodiversidad y a la salud de las personas. Se tiene la creencia que los mayores contaminantes y causantes de las emisiones de gases de efecto invernadero es el sector energético, la industria y el transporte, sin embargo, el mayor causante de emisiones totales de gases de efecto invernadero es el sector residencial y servicios, los cuales alcanzan una contribución del 14% según datos del el Inventario de emisiones GEI publicado en IHOBE. Esto se debe a que nuestro actual modo de vida se basa en un modelo energético centrado en el consumo de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) y en el uso irracional de la energía. Según la CFE en México los aparatos que más consumen energía eléctrica dentro del sector residencial y servicios son los aires acondicionados y refrigeradores. En el mundo el uso de sistemas de acondicionamiento térmico de espacios mediante aires acondicionados operadas con combustibles fósiles representa el 20% de emisiones de GEI, en México representa el 71%. La implementación de la energía geotérmica para la climatización de espacios permitiría la reducción del 45% de GEI. Con la fabricación de las bombas de calor geotérmicas se pretende disminuir el uso de la energía eléctrica en el sector residencial y servicios. Esto es debido a que la bomba de calor geotérmica aprovecha las temperaturas del subsuelo para climatizar cualquier lugar, esto mediante intercambiadores de calor subterráneos, los cuales son aquellos que realizan la transferencia de calor entre el recurso geotérmico y el refrigerante, y entre el refrigerante y el aire. En el laboratorio de grupo iiDEA actualmente se están desarrollando equipos de climatización de 3TR operados con energía geotérmica que permitirán implementarse en aplicaciones de climatización del sector hotelero, así como preservación de alimentos en zonas del trópico. En este trabajo se hablará de los costos de la manufactura artesanal de una BCG, así como la comparativa de los diseños que se han realizado en el laboratorio de grupo iiDEA, los tipos de procesos de manufactura que se utilizaron para su construcción, los materiales y componentes que integran a este sistema termodinámico.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCostoses_ES
dc.subjectBomba de calor geotérmicaes_ES
dc.subjectProcesos de manufacturaes_ES
dc.subjectEquipos de la bomba de calores_ES
dc.subjectEnergía geotérmicaes_ES
dc.titleComparativa de costos entre dos configuraciones diferentes de la bomba de calor geotérmicaes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoAviña Jiménez, Héctor Miguel-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería mecánicaes_ES
Appears in Collections:Tesis 2023

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdfTesis5.59 MBAdobe PDFView/Open
Portada.pdfPortada184.91 kBAdobe PDFView/Open
FEX-3.pdfFEX-3996.92 kBAdobe PDFView/Open
Encuesta.pdfEncuesta150.34 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.