Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18585
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVizcaya Martínez, Diego Arturo-
dc.contributor.authorFlores de Santiago, Francisco-
dc.contributor.authorValderrama Landeros, Luis-
dc.contributor.authorSerrano, David-
dc.contributor.authorRodrígez Sobreyra, Ranulfo-
dc.contributor.authorÁlvarez Sánchez, León Felipe-
dc.contributor.authorFlores Verdugo, Francisco-
dc.date.accessioned2023-08-16T23:48:43Z-
dc.date.available2023-08-16T23:48:43Z-
dc.date.issued2022-10-15-
dc.identifier.urihttp://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18585-
dc.descriptionCuantificamos las tendencias en los daños y los primeros signos de recuperación del dosel en un área marginal de Rhizophora mangle de Marismas Nacionales, México, después de la llegada a tierra del huracán Willa en octubre de 2018. Monitoreamos (2016-2021) la defoliación del dosel amplio utilizando 21 índices de vegetación (VI) de la herramienta Google Earth Engine (GEE). También mapeamos una fragmentación detallada del dosel y desarrollamos modelos digitales de superficie (DSM) durante cinco períodos de estudio (2018-2021) con un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de grado de consumidor sobre un área de 100 ha. Sobre la base de los datos ópticos de la serie temporal GEE, los resultados indicaron una disminución abrupta del dosel general del manglar. El índice VARI fue el VI más fiable para la clasificación del dosel del manglar a partir de un sensor RGB estándar. El impacto del huracán causó una defoliación global del dosel del 79%. Las series de ortomosaicos UAV indican una recuperación gradual del dosel del manglar, mientras que el modelo lineal predice al menos 8,5 años para alcanzar las condiciones de cobertura del manglar previas al impacto.es_ES
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio cuantificó las tendencias de los daños en las copas de los árboles y los signos de recuperación temprana tras el impacto directo del huracán Willa 2018, mediante series temporales de datos de satélite y una clasificación detallada de las copas de los árboles, combinando ortomosaicos y modelos digitales de superficie (MDS) procedentes de un UAV de grado de consumo.es_ES
dc.language.isoen_USes_ES
dc.publisherFlores de Santiago Francisco Javieres_ES
dc.relation.ispartofseriesJournal of Environmental Management volume 320;115830-
dc.subjectDJI Phantom UAVes_ES
dc.subjectTensión por vientoes_ES
dc.subjectInundaciónes_ES
dc.subjectManglareses_ES
dc.subjectÍndices de vegetaciónes_ES
dc.subjectPercepción remotaes_ES
dc.subjectModelo digital de superficiees_ES
dc.titleMonitoring detailed mangrove hurricane damage and early recovery using multisource remote sensing dataes_ES
dc.typeArtículo académicoes_ES
dc.director.trabajoescritoFlores de Santiago, Francisco Javier-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geomáticaes_ES
Appears in Collections:Artículo Académico 2023

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Artículo académico.pdfArtículo académico15.23 MBAdobe PDFView/Open
Portada.pdfPortada24.12 kBAdobe PDFView/Open
FEX-3.pdfFEX-343.03 kBAdobe PDFView/Open
Encuesta.jpgEncuesta128.5 kBJPEGView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.