Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18599
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGarcía Santos, Arthur-
dc.date.accessioned2023-08-29T18:27:29Z-
dc.date.available2023-08-29T18:27:29Z-
dc.identifier.urihttp://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18599-
dc.descriptionLa tesis se divide en un primer capítulo llamado “Introducción” donde se aborda de manera general el contexto de trabajo enfocado en México; seguido del capítulo “antecedentes” que brinda un marco teórico para entender los conceptos presentes en la tesis; después viene el capítulo de “metodología y materiales” donde se habla del proceso de diseño y manufactura de los equipos: captador de gotas para estudiar el flujo volumétrico en tuberías recubiertas de un material hidrofóbico y convencionales, así como el medidor de ángulos de contacto que cuantifica las interacciones de los materiales en función de su ángulo de contacto; a continuación el capítulo de “resultados” el cual por medio de gráficas muestra los datos obtenidos con el medidor de ángulos de contacto, el uso de tablas los flujos volumétricos medidos, la reconstrucción de los perfiles 3D y el equipo funcional del medidor de ángulos de contacto y captador de gotas; inmediatamente viene el capítulo de “discusión” donde a partir del marcó teórico proporcionado en el capítulo de antecedentes se busca dar explicación a los resultados obtenidos; casi al final el capítulo de “conclusiones” donde se menciona de manera breve lo obtenido en el presente trabajo y lo que se buscaría lograr a futuro; finalmente el capítulo de “Anexos” donde se muestran los planos de los componentes diseñados de los dispositivos de la tesis.es_ES
dc.description.abstractEn el presente trabajo se parte de la desigualdad social existente en México para el estudio, diseño y construcción de dispositivos los cuales son: captador de gotas que permite medir y estudiar el flujo volumétrico de agua simulando un efecto de goteo y el medidor de ángulos de contacto con el cual se puede estudiar la interacción entre una superficie y una gota de agua en función de su ángulo de contacto, con los cuales se espera que permitan sentar las bases en un futuro de técnicas y métodos que exploren la posibilidad de una mejor optimización de la captación, canalización y distribución del agua; por medio del análisis de recubrimientos hidrofóbicos en tuberías para el posible aumento del flujo volumétrico de agua.es_ES
dc.description.sponsorshipPAPIIT-IA103422 “Análisis energético de la compatibilidad tribológica entre materiales metálicos” PAPIME-PE105423 “Implementación de laboratorio de prácticas para la asignatura de Deterioro de Materiales en la Facultad de Ingeniería”.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDiseñoes_ES
dc.subjectÁngulos de contactoes_ES
dc.subjectRecubrimientos hidrofóbicoses_ES
dc.subjectCaptación de aguaes_ES
dc.subjectGoniómetroes_ES
dc.titleDiseño y elaboración de dispositivos para analizar el carácter hidrofóbico de recubrimientoses_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoFigueroa Alcántara, Carlos Gabriel-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería mecánicaes_ES
Appears in Collections:Tesis 2023

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdfTesis4.32 MBAdobe PDFView/Open
Portada.pdfPortada230.27 kBAdobe PDFView/Open
FEX-3.pdfFEX-3996.85 kBAdobe PDFView/Open
Encuesta.pdfEncuesta84.2 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.