Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18667
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMendez Velasco, Carlos Uriel-
dc.date.accessioned2023-09-26T17:06:58Z-
dc.date.available2023-09-26T17:06:58Z-
dc.date.issued2023-09-20-
dc.identifier.urihttp://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18667-
dc.descriptionLa calcopirita es la principal mena de cobre en el mundo, pero su naturaleza refractaria dificulta su procesamiento hidrometalúrgico. Con el objetivo de reducir los largos tiempos de recuperación de cobre a partir de este mineral y lograr una lixiviación selectiva, se llevó a cabo un diseño factorial utilizando EDTA y H2O2 a cierto rango de pH.es_ES
dc.description.abstractEl cobre se presenta generalmente en forma de minerales, siendo los más comunes la calcosina (Cu2S), la bornita (Cu5FeS4) y la calcopirita (CuFeS2); este último se considera la principal mena de cobre del mundo. A pesar de que los procesos de lixiviación de cobre a partir de calcopirita en medio acuoso son objeto de estudio, aún resulta difícil someterlo a un tratamiento hidrometalúrgico debido a su naturaleza refractaria. Para obtener cobre en solución mediante un proceso hidrometalúrgico, se utilizó un quelante que demostró ser efectivo en la formación de complejos solubles de cobre, según se observó en los diagramas de distribución de especies generados con el software Hydra-Medusa®. Con el objetivo de diseñar un experimento que permita definir un proceso selectivo, se implementó un diseño factorial fraccionado 3(3-1) a fin de analizar y evaluar los efectos que presenta la concentración del ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) y el peróxido de hidrógeno (H2O2) a pH controlado. Este trabajo evidencia de manera práctica la efectividad y selectividad del quelante, cuya capacidad para formar complejos está directamente relacionada con su concentración. La condición en la que se logró la mayor selectividad del proceso fue a una concentración de 6x10-4 M de EDTA a pH de 4.5, con lo que se obtiene una recuperación de cobre del 20.04% con una disolución de hierro de 0.2% en 10 horas a 25 °C. Finalmente, esta alternativa permite reducir los tiempos prolongados en la lixiviación del cobre, debido a la facilidad de formar complejos solubles con el EDTA a temperatura ambiente.es_ES
dc.description.sponsorshipPrograma de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCalcopirita (CuFeS2)es_ES
dc.subjectLixiviación selectiva de cobrees_ES
dc.subjectDiseño factoriales_ES
dc.subjectÁcido etilendiaminotetraacético (EDTA)es_ES
dc.subjectPeróxido de hidrógeno (H2O2)es_ES
dc.subjectpHes_ES
dc.titleLixiviación selectiva de cobre con EDTA a partir de calcopirita en medio ácidoes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoCalla Choque, Dandy-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería de minas y metalurgiaes_ES
Appears in Collections:Tesis 2023

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdfTesis1.23 MBAdobe PDFView/Open
Portada.pdfPortada286.04 kBAdobe PDFView/Open
FEX-3.pdfFEX-3790.13 kBAdobe PDFView/Open
Encuesta.pdfEncuesta39.98 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.