Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18717
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSilva Romo, Gilberto-
dc.contributor.authorHernández Marmolejo, Yoalli Bianii-
dc.contributor.authorDe la Rosa Mora, Orestes Antonio-
dc.date.accessioned2023-10-10T23:01:01Z-
dc.date.available2023-10-10T23:01:01Z-
dc.date.issued2023-09-29-
dc.identifier.isbn978-607-30-8071-2-
dc.identifier.urihttp://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18717-
dc.description1. definiciones y herramientas. 2. Las proyecciones gráficas. 3. Los elementos geométricos en Ciencias de la Tierra. 4. Cálculo con las proyecciones desde la esfera. 5. Lectura básica de un mapa topográfico. 6. Rectas y planos en un mapa topográfico. 7. Cuerpos geométricos básicos y mapas topográficos. 8. Mapas geológicoses_ES
dc.description.abstractEste texto se elaboró en el Taller de Cartografía de la Facultad de Ingeniería. Presenta los métodos gráficos más usuales para calcular las relaciones angulares entre los elementos geométricos básicos, rectas y planos, mediante proyecciones geométricas, entre las cuales, las proyecciones diédricas y la proyección estereográfica son las de uso más frecuente. El texto está inspirado en los recursos metodológicos de autores clásicos en la aplicación de la Geometría Descriptiva. El cálculo gráfico facilita la obtención de parámetros para la caracterización y clasificación de las estructuras geológicas. De tal forma, los conceptos y procedimientos propuestos en el texto contribuirán al mejor aprendizaje de disciplinas geológicas que tiene que ver con la arquitectura y la representación de los cuerpos rocosos, por ejemplo, la Geología Estructural y la Cartografía Geológica y otras, en las cuales la visualización de elementos volumétricos es necesaria para resolver las relaciones espaciales y temporales entre los cuerpos de roca. Aunque el enfoque del texto se refiere principalmente a los aspectos geométricos de rectas y planos, también se bosqueja su aplicación en la solución de problemas elementales como la obtención de información estructural y estratigráfica a partir de mapas geológicos, ya que se revisan los aspectos geométricos de las relaciones espaciales entre las superficies y líneas con que se caracterizan los rasgos estructurales en Geología. Los temas abordados se ilustran mediante dibujos isométricos para favorecer el desarrollo de la percepción tridimensional de los estudiantes y la visualización de las proyecciones propuestas.es_ES
dc.description.sponsorshipPAPIME PE 113119es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.subjectCálculo gráficoes_ES
dc.subjectRed de Wulffes_ES
dc.subjectRed de Schmidtes_ES
dc.subjectMapa Topográficoes_ES
dc.subjectMapa Geológicoes_ES
dc.titleMétodos gráficos en Geología. Una aproximación desde la geometría descriptivaes_ES
dc.typeLibroes_ES
dc.director.trabajoescritoSilva Romo, Gilberto-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geológicaes_ES
Appears in Collections:División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Metodos_Gráficos_en_Geología (2023).pdfMétodos gráficos en Geología. Una aproximación desde la geometría descriptiva54.71 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.