Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18943
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSilva González, Ricardo Aldahir
dc.date.accessioned2024-01-25T17:14:11Z
dc.date.available2024-01-25T17:14:11Z
dc.identifier.urihttp://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18943
dc.descriptionEn la presente tesis se aborda el tema de la estenosis y se propone un modelo númerico que permita conocer la presión en exceso que podría llegar a producir una estenosis y sus implicaciones como tema de salud pública.es_ES
dc.description.abstractMediante el análisis integral de las ecuaciones de Navier-Stokes se propone un modelo que permita conocer la presión en exceso debido a una estenosis. Partiendo de la hipótesis de que la geometría es un factor determinante en el aumento de la presión arterial local, además de su importancia de estudio en temas de salud pública.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMecánica de fluidoses_ES
dc.subjectEstenosises_ES
dc.subjectPresión en excesoes_ES
dc.subjectNavier-Stokeses_ES
dc.subjectCapa límitees_ES
dc.subjectFlujo en cilindro de radio variablees_ES
dc.titleEstimación del exceso de presión en un capilar sanguíneo producido por una estenosis mediante el empleo del análisis integrales_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoMonsivais Montoliu, Ian Guillermo
dc.carrera.ingenieriaIngeniería mecánicaes_ES
Appears in Collections:Tesis 2023

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdf1.35 MBAdobe PDFView/Open
Portada.pdf211.68 kBAdobe PDFView/Open
FEX-3.pdf985.49 kBAdobe PDFView/Open
Encuesta.pdf297.12 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.