Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/19842
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCortes Reygadas, Emiliano-
dc.date.accessioned2025-06-17T22:25:46Z-
dc.date.available2025-06-17T22:25:46Z-
dc.identifier.urihttp://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/19842-
dc.descriptionEste estudio combina técnicas de interferometría de ruido sísmico y cocientes espectrales H/V para caracterizar las propiedades del subsuelo en el Museo del Carmen, así como para evaluar la salud estructural de dos de sus edificaciones. Los análisis revelan una capa de suelo que amplifica moderadamente el movimiento sísmico, particularmente en torno a los 1.3 Hz. El monitoreo de las frecuencias naturales mediante ruido ambiental mostró variaciones diurnas y nocturnas atribuibles a cambios en las cargas estructurales y condiciones climáticas, lo que indica una rigidez estructural variable en el tiempo. Estos hallazgos permiten entender mejor la respuesta dinámica del conjunto arquitectónico y representan un aporte relevante para la gestión del riesgo sísmico en edificaciones históricas.es_ES
dc.description.abstractEn este trabajo se realizaron estudios de interferometría de ruido sísmico y cocientes espectrales H/V para caracterizar la estructura del subsuelo en el Museo del Carmen. Además se realizó un monitoreo de dos cuerpos del conjunto de edificios a fin de determinar su estado de salud estructural. Los resultados muestran que existe una capa de suelo que moderadamente amplifica (hasta un factor de 3) el movimiento sísmico en la frecuencia de 1.3 Hz. El monitoreo mediante ruido sísmico ambiental muestra que las frecuencias naturales del edificio administrativo y de un salón unido a la iglesia, tienen variaciones diurnas y nocturnas que se atribuyen a cambios en la carga estructural y a las condiciones climáticas. Los resultados muestran que la rigidez estructural varía con el tiempo, lo que puede afectar la respuesta sísmica y el estado de los muros, columnas o vigas de las edificaciones. Estos hallazgos son importantes para evaluar la estabilidad estructural y el riesgo sísmico en edificaciones históricas.es_ES
dc.description.sponsorshipEste proyecto ha sido apoyado por los proyectos UNAM-DGAPA: PAPIIT IN108124 y PA- PIME PE111524es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMonitoreo sísmicoes_ES
dc.subjectCocientes espectraleses_ES
dc.subjectCorrelaciones cruzadases_ES
dc.subjectInterferometría sísmicaes_ES
dc.subjectInversión de datos geofísicoses_ES
dc.subjectCurvas de dispersiónes_ES
dc.titleEstudio sísmico de la estructura del subsuelo en el Museo del Carmen, Ciudad de Méxicoes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoCárdenas Soto, Martín-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geofísicaes_ES
Appears in Collections:Tesis 2025

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdf22.88 MBAdobe PDFView/Open
Portada.pdf129.07 kBAdobe PDFView/Open
FEX-3.pdf783.95 kBAdobe PDFView/Open
Protesta.pdf235.02 kBAdobe PDFView/Open
Encuesta.pdf22.47 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.