Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/19844
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMolina Trujillo, Emiliano-
dc.date.accessioned2025-06-17T23:12:30Z-
dc.date.available2025-06-17T23:12:30Z-
dc.identifier.urihttp://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/19844-
dc.description.abstractLos atlas de riesgo son un recurso de enorme valor dentro del campo de la gestión integral de riesgo, sus conjuntos de información ayudan a salvaguardar la integridad de los agentes perturbables frente a la ocurrencia de los fenómenos perturbadores, en este trabajo se explora el uso de los sistemas de información geográfica (SIG) en la creación de una versión de un atlas, así como para generar, actualizar y recolectar información que beneficie y nutra los atlas de riesgo y el uso que se les da, en específico el atlas de riesgo de la universidad está enfocado a atender a la comunidad universitaria y entidades y dependencias a lo largo del territorio nacional, hoy en día se emplea este atlas para generar recomendaciones y difundir información de los riesgos a los que están expuestos y como prevenirse ante estos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSistemas de información geográficaes_ES
dc.subjectProtección civiles_ES
dc.subjectGeomáticaes_ES
dc.subjectRiesgoes_ES
dc.subjectAtlases_ES
dc.titleImplementación de los sistemas de información geográfica en el desarrollo de una nueva versión del atlas de riesgos universitarioes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoSandoval Salazar, Marcos Mauricio-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geomáticaes_ES
Appears in Collections:Tesis 2025

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdf32.61 MBAdobe PDFView/Open
Portada.pdf4.26 MBAdobe PDFView/Open
FEX-3.pdf364.42 kBAdobe PDFView/Open
Protesta.pdf191.61 kBAdobe PDFView/Open
Encuesta.pdf89.87 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.