Listar por fecha de publicación

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Napoleón Solórzano, Luzbel; Miranda, Esteban (1973-09-01)
    Los métodos usuales de evaluación de proyectos conducen al cálculo de una serie de factores e índices que señalan el comportamiento económico de las diferentes alternativas que se presenta. En la actualidad, con el auxilio ...
  • Medina Uzarraga, Fausto; Acoltzi Castillo, Austreberto; Arechiga Rivera, Juan de Dios (1973-09-04)
    Desde el punto de vista metalúrgico, la soldadura, según la definición del profesor, presenta dos caracteres especiales: la fusión en la que deben participar tanto los bordes que se han de soldar como el metal de aporte; ...
  • Echávez Aldape, Gabriel; Echaverría A., Francisco J.; González Petrikows, Mario (1973-09-19)
    Los problemas de optimización consisten en maximizar o minimizar una función, sujeta a ciertas restricciones. Para resolverlos se han desarrollado algunos métodos que constituyen la rama de las matemáticas conocida como ...
  • Rodríguez Caballero, Melchor; Alvarez de la Cuadra, Oscar; Pinedo Navarro, Octavio (1973-10-28)
    El análisis del sitio se realiza en función de una hipótesis de programa y consiste en confrontar las exigencias del programa tentativo con las posibilidades del sitio, sin llegar todavía a soluciones, investigando las ...
  • De Grinberg, Dora M.; Aach Prell, Jorge; Amezquita Urbina, Armando (1973-10-29)
    Debido a que poseen densidades relativamente altas, los metales deben estar constituidos por átomos apilados de manera muy compacta. En primera aproximación, podemos considerar a los átomos de un metal como esferas rígidas ...
  • Sosa, José Luis; López León, Andres (1973-11-01)
    En general existen dos planteamientos diferentes para el estudio de los procesos industriales. Cada industria en particular tales como la cementera, azucarera, de celulosa y papel, etc., incluyendo sus operaciones ...
  • Armijo Mejía, Modesto; Robles F., Francisco (1973-11-01)
    En el diseño de un puente debe tenerse en cuenta que los puentes forman parte de un sistema más general, el de la red de caminos, de tal manera que lo que a veces parece óptimo para el puente considerado aisladamente no ...
  • Vieitez Utesa, Luis; Aceves Rivas, Jesús Jorge; Barrero Cobe, Pedro (1973-11-06)
    Cuando el aluvión es de poco espesor o el contenido de finos lo hace relativamente poco permeable, la solución más eficaz es la construcción de una trinchera o dentellón impermeable con material compactado, que sea ...
  • León Garza, Miguel; Cepeda Tijerina, Filiberto (1973-11-06)
    Al empezar a tratar con el tema de control de producción, tropezamos con la dificultad de su gran complejidad, por estar formado de varias partes que se interrelacionan y se traslapan entre sí, formando una cadena de causas ...
  • Alva, Ernesto; Araiza Franco, Oscar; Arellano Ceballos, Ernesto (1973-11-30)
    El desenvolvimiento de la estructura nacional tendiente a lograr el desarrollo del país, convierte a la planificación en un instrumento indispensable par llevar a cabo dicho desenvolvimiento dentro de un marco de equilibrio ...
  • Gámez Panchame, Marco Tulio (Facultad de Ingeniería UNAM, 1974)
    Se presenta en este cuaderno una recopilación de diversos problemas de Cimentaciones, realizada como Tesis Profesional por un alumno de la Facultad, esperando sirvan como complemento a la clase de Cimentaciones que se ...
  • Murguía Vaca, Ernesto (1974)
    Las obras de Ingeniería sanitaria son aquellas que transforman el medio en que se desarrolla el hombre, proporcionando a la sociedad un ambiente de comodidad y seguridad. Específicamente estas obras están relacionadas con ...
  • Uriegas Torres, Carlos; Ocampo Samano, José Eliseo; Forcada Waarren, Ricardo; López Leautaud, José Luis (1974)
    El objetivo primordial de la ingeniería es la creación de sistemas para satisfacer las necesidades humanas, dichos sistemas deben construirse en el medio físico que nos rodea, aprovechando los recursos que el mismo provee. ...
  • Cifuentes Ramírez, Luis; Garza Peña, Alvaro (1974-01-09)
    Define y clasifica los combustibles y sustitutos futuros, así como la diversidad de carbones y combustibles existentes y su uso practico en la industria
  • Ayala Popoca, Jesús; Férnandez Gómez, Edgar; Castro Orvañanos, José (1974-01-14)
    Mediante ejemplos prácticos describe el control de obra de proyectos de sociedades mercantiles, y las características a considerar como cuentas de gastos administrativos, cuentas de orden, cuentas de resultados, capital, ...
  • División de Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ingeniería (División de Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ingeniería, 1974-01-15)
    El cruce de dos carreteras o arterias produce una serie de conflictos entre los vehículos que concurren en él, que se hace necesario dar un tratamiento especial para su acondicionamiento, de tal forma que se obtenga, ...
  • Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A .C. (1974-02-01)
    La función financiera en las empresas permite el mantenimiento de una planeación, estructura, equilibrio y control financieros adecuados, coadyuvando al suministro de fondos necesarios para su operación y seguridad al costo ...
  • Robles, Francisco; Vazquez, Salvador; Martínez, Federico; Rodríguez, Carlos; Meli, Roberto; Echenique, Ramón; Sexmith, Robert G. (1974-02-01)
    Describe el procedimiento desde la extracción de la madera, hasta su utilidad práctica, antecedentes históricos, tipos, propiedades, usos en las diversas épocas, materiales, etc.
  • Tamez G, Enrique; Rico, Alfonso; Schmitter, Juan J. (1974-02-12)
    Se entiende por cimentación somera, aquella cuya profundidad de desplante es menor de unas tres veces su ancho. En realidad raras veces llegan a alcanzar esta profundidad. A este grupo pertenecen las zapatas, aisladas o ...
  • Favela Lozoya, Fernando; Rico Rodríguez, Alfonso; Fernande Loaiza, Carlos; Loo Gómez, Felipe; Padilla Corona, Enrique; Aguirre Menchaca, Luis; Dovalí Ramos, Federico; Moreno Bonett, Alberto; Cabezut Boo, Jorge; Chavarri Maldonado, Carlos Manuel (1974-02-18)
    Presenta algunas ideas sobre los métodos empleados en la selección del tipo de máquina compactadora de terracerías, que se cree más conveniente para conjugar factores de inversión, producción, movilidad, eficiencia, ...