Listar por autor "Mendoza Sánchez, Ernesto"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Mendoza Sánchez, Ernesto; Jiménez Zubillaga, Daniel; Amezcua Vázquez, Ramón; González Torra, Alberto; Moreno Fernández, Joaquín (1984-07-23)
    La administración por objetivos es el enfoque del pensamiento administrativo de poner énfasis en los resultados y en el poder planear esos resultados (objetivos) con éxito. Consiste en una serie de procedimientos y métodos ...
  • Suárez Salazar, Carlos; Escotto Gómez, Raúl; Díaz Lugo, Enrique; Ponce Córdoba, José Francisco; Mendoza Sánchez, Ernesto (1985-03-04)
    Es de vital importancia estudiar un buen balance en costo-servicio-calidad en cuanto a materiales. El costo de adquisición de material deberá reflejarse en un mejor servicio de entrega a tiempo en la fecha fijada, en el ...
  • Mendoza Sánchez, Ernesto (2004-02)
    El cálculo del presupuesto o precio estimado para la ejecución de una obra, involucra la participación de múltiples variables y obliga a la definición de una metodología que, de manera consistente, permita la comparación ...
  • Welsii Castillo, Gustavo; Hernández Gómez, Gilberto E.; Murillo Cruz, Miguel Ángel; Mendoza Sánchez, Ernesto (1996-10-02)
    Una obra cualquiera puede ser ejecutada mediante diversos procedimientos de construcción y empleando diferentes equipos, empero, lógicamente, para ejecutar determinado trabajo siempre existirá algún procedimiento y determinado ...
  • Alcaráz Lozano, Federico; Gracia Campillo, Gabino; Mendoza Sánchez, Ernesto; Sánchez Sentíes, Francisco; Rangel Urbina, Juan César (1980-10-20)
    Para desarrollar cualquier trabajo de construcción es indispensable utilizar el equipo adecuado, pero se inicia una controversia al considerar todos los factores que intervienen en la selección del mismo tales como equipo ...
  • Mendoza Sánchez, Ernesto (2005-09)
    La elaboración de los precios unitarios, no es más que una etapa dentro del proceso constructivo general, que se inicia con la investigación o estudio de la factibilidad de realizar una obra, y que termina con la construcción, ...
  • Mendoza Sánchez, Ernesto (2004-01)
    La normatividad que regula la obra pública en nuestro país, emana de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que en su artículo 134 señala: “Los recursos económicos de que dispongan el gobierno federal y ...
  • Mendoza Sánchez, Ernesto (2002-09)
    En el estudio de los costos de construcción, es conveniente analizar el proceso constructivo como un sistema de producción, en el cual participa un grupo de recursos o insumos. El proceso es afectado exteriormente por ...
  • Mendoza Sánchez, Ernesto (2003-08)
    La obra pública, se encuentra regulada por las leyes emanadas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que, en su artículo número 134 señala: “Los recursos económicos de que dispongan el gobierno federal ...
  • Gallegos Zarza, Enrique; Arellano Díaz, Alfonso; Mendoza Sánchez, Ernesto (2004-06)
    La normatividad vigente en nuestro país, señala que el proceso de licitación de obras públicas termina con el fallo correspondiente. En ese momento se inicia otro proceso que culminará con la terminación de los trabajos ...
  • Mendoza Sánchez, Ernesto; Aguilar Hernández, Luis Ramón (2002-04)
    Uno de los nichos de mercado de las empresas constructoras lo constituye la obra pública, misma que se encuentra regulada por la normatividad que emana de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que en su ...
  • Mendoza Sánchez, Ernesto; Hernández García, Silvina (2001-05)
    Uno de los nichos de mercado de las empresas constructoras lo constituye la obra pública, misma que se encuentra regulada por la normatividad que emana de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que en su ...
  • Mendoza Sánchez, Ernesto (2002-10)
    Como un ejemplo de lo que se puede aprender dentro de este taller de Neodata, el primer capítulo está diseñado para nuevos usuarios, aquí se muestran, también a manera de ejemplo, los procedimientos necesarios para crear ...
  • Ramírez Reyez, Neftalí; García Campillo, Gabino; Alcaráz Lozano, Federico; Rangel Urbina, Juan César; Mendoza Sánchez, Ernesto (1982-10)
    Con la introducción de la maquinaria dentro de los métodos modernos de construcción, ha sido necesario catalogar ciertas actividades involucradas íntimamente al uso y el aprovechamiento del equipo, estas actividades se ...
  • Mendoza Sánchez, Ernesto (Facultad de Ingeniería UNAM, 1984)
    Una de las actividades que el Departamento de Construcción ha venido desarrollando con carácter prioritario, es la elaboración de apuntes que, apegándose a los objetivos educacionales señalados en los programas de estudio, ...
  • Piña Garza, José; Mendoza Sánchez, Ernesto; Zúñiga B., S. (1982-10-24)
    A lo largo de la ejecución deberemos revisar que nuestro esfuerzo nos vaya llevando a la obra terminada tal y como la concebimos. Es fácil comprender que no conviene esperar al fin de la obra para revisar si ésta coincide ...
  • Alcaraz Lozano, Federico; Mendoza Sánchez, Ernesto; Chavarri M., Carlos Manuel; Ruiz Vázquez, Mariano; Carreño Romani, José (1985-08-26)
    Un buen número de obras de ingeniería civil, incluye como parte muy importante de la obra misma, la operación de “Movimiento de tierras”. Esta operación es sobre todo notable en la apertura de la una vía terrestre (carretera ...
  • Neodata 
    Mendoza Sánchez, Ernesto (2003-10)
    Este Curso Contiene el Temario Siguiente: -Guía Rápida 1 -Guía Rápida 2 -Guía Rápida 3 -Teoría General de los Costos -Rendimiento de Equipo de Construcción (Motoescrepas) -Bases de Licitación -Modelo de Contrato de Obra ...
  • Bernal Velazco, Ernesto; Mendoza Sánchez, Ernesto; Esmenjaud C., Marcelo; Martínez, Carlos (1984-10-22)
    Es frecuente en la industria de la construcción delegar la responsabilidad de planear y dirigir la obra en empleados que carecen de conocimientos de dirección. El uso de sistemas adecuados de control de actividades proporciona ...
  • Mendoza Sánchez, Ernesto (1997)
    La necesidad de impartir un curso teniendo como principal objetivo la preparación de concursos de obra, surgió a partir de revisar las estadísticas de la Cámara Nacional de la Industria y de la Construcción, en las que se ...