Listar por tema "inventarios"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Galván Arévalo, Enrique; Dimatteo C., Juan José (1981-10)
    Definición de la Administración de la Producción (o Dirección de la Producción): ésta se refiere a la toma de decisiones relacionadas con los procesos de producción, de modo que los bienes o servicios resultantes se produzcan ...
  • Arellano Bolio, Ma. de Lourdes; García Guardado, Agapito (1998-10)
    Es una relación económica que se establece entre dos partes, la empresa contratista que “Manda hacer” y la empresa subcontratista “Que hace” bajo especificaciones técnicas: piezas, partes, componentes y procesos,, para ...
  • Aguilar Juárez, Patricia (1998-09)
    Mejora continua significa mejoramiento progresivo, incremental y global, pues, involucra a todos, incluyendo la forma de vida, su mensaje es que no debe pasar un día sin que realice una clase de mejora. La mejora continua ...
  • Aguilar Y., Patricia; García Espejel Tenes, Ángel; Velasco Reyes, Adolfo Dario; López O., Eugenio (1995-10-09)
    Ya desde tiempos remotos, cuando el hombre se dio cuenta de que no siempre era posible obtener los artículos que necesitaba en el momento en que surgía dicha necesidad, concibió la idea de aprovisionarse de aquellos artículos ...
  • Calleja Pérez, Jorge; García Espejel, Darío; Hernández García, Silvina; Velasco Reyes, Adolfo; Aguilar Juárez, Isabel (1996)
    Básicamente son dos los enfoques de elaboración de pronósticos. Cualitativo y Cuantitativo. Los métodos son importantes cuando no se cuenta con información histórica, sobre todo en el caso de nuevos productos. Los métodos ...
  • León Garza, Miguel; Cepeda Tijerina, Filiberto (1973-11-06)
    Al empezar a tratar con el tema de control de producción, tropezamos con la dificultad de su gran complejidad, por estar formado de varias partes que se interrelacionan y se traslapan entre sí, formando una cadena de causas ...
  • Hernández García, Silvina; Aguilar Juárez, Patricia (1998-11-03)
    Creación del valor: programación cronológica de los trabajos en las máquinas, la asignación de personas para los distintos trabajos, el control de la calidad en la producción, el mejoramiento de los métodos para ejecutar ...
  • Bueno Zirión, Juan; Durán, Arturo (1976-02-10)
    En el sentido más amplio, el manejo de materiales puede definirse como “la preparación, ubicación y posicionado de los materiales para facilitar sus movimientos y almacenajes
  • Téllez Sánchez, Rubén (1992-10-30)
    La escasez de materias primas que se observó en la primera guerra mundial, la sobreabundancia de inventarios durante la crisis económica de 1929, las dificultades de abastecimiento que surgieron en la segunda guerra mundial ...
  • Escobedo Mendoza, Edgar Ernesto (2014-06-05)
    En el siguiente trabajo se hace referencia al tema de control de inventarios y sus indicadores dentro del ramo de la aeronaútica.
  • Bueno Zirión, Juan; Rosa Borges de Holanda, Roberto (1980-03-07)
    Los orígenes de la planeación de la producción los encontramos en revolución industrial, la cual trajo consigo una mayor complejidad en las operaciones industriales y sobre todo la apertura de mercados variables, tanto por ...
  • Durán Peña, Arturo; Bueno Zirión, Juan; León Garza, Miguel (1979-06-08)
    Dentro de este sistema de producción que acabamos de definir existen subsistemas, es decir sistemas más pequeños que forman parte del todo. Por ejemplo podemos hablar de un subsistema de información, un subsistema para ...
  • Rivera Benítez, Jorge; Durán Peña, Arturo; Bueno Zirón, Juan; Taylor Cruz, Omar (1977-09)
    En esta introducción intentaremos exponer el tema central de este curso y mediante ellos las ligas e interacciones de los diferentes tomas que lo componen. No entraremos en discusiones semánticas, ya que es un propósito ...
  • De Buen Lozano, Odón; Di Matteo Camoirano, Juan José; Galván Arévalo, Enrique; Borges de Holanda, Roberto R.; Vidal Valles, Ricardo (1981-06-08)
    Dentro de un sistema de producción que acabamos de definir existen subsistemas, es decir, sistemas más pequeños que forman parte del todo. Por ejemplo podemos hablar de un sistema de información, un subsistema para planear ...
  • Alcaráz Lozano, Federico; Farodi Capón, José Marcos; Gracia Campillo, Gabrino; Cano Chon, Joaquín; Esmenjaud Cogordan, Marcelo (1982-02)
    Se entiende por punto de equilibrio aquel mediante el cual los ingresos y los costos o gastos de las empresas son iguales, o dicho de otra forma, el nivel de ventas necesario para que la empresa ni gane ni pierda en su ...