Abstract:
El acuífero del Valle de Celaya está ubicado en la parte sur de la provincia de la Mesa Central (MC) y la Faja Volcánica Transmexicana (FVT), la litología en el subsuelo está integrada en su parte superior por un medio granular conformado por depósitos, lacustres, aluviales intercalaciones de tobas ácidas de cuya granulometría es amplia debido a que varía desde arcillas hasta gravas. Particularmente la granulometría más abundante son arcillas seguidas por arenas finas, gruesas y al final gravas, debido a lo mencionado anteriormente, esta parte del acuífero presenta un bajo potencial. En la base de estos depósitos se presenta el medio fracturado predominantemente de derrames basálticos inalterados y fracturados aunque también algunos muestran alteración, presentar intercalaciones con tobas ácidas de composición intermedia del cual se extraen volúmenes importantes de agua termal.
El sistema acuífero del Valle de Celaya presenta sobreexplotación desde hace ya varias décadas y debido a esto se observa una deformación en los niveles piezométricos locales y la cual es causada por la mayor demanda de recursos hídricos del sector potable en zonas particulares. En condiciones naturales el Valle de Celaya estaba conformado por dos acuíferos, uno superior con presencia de agua fría que era recargado por aguas del río La Laja y uno profundo con agua termal y con alto potencial. Debido a la sobreexplotación, los volúmenes de agua del superior fueron desapareciendo con el consecuente descenso del nivel estático, en la actualidad los volúmenes importantes de agua se extraen del profundo que se encuentra en un medio fracturado.
Description:
Actualización de las características litológicas, estructurales e hidrogeológicas del acuífero del Valle de Celaya, Gto.• Actualizar el marco conceptual de funcionamiento hidrogeológico del acuífero del Valle de Celaya, Gto.
Identificación las entradas y salidas subterráneas, así como los sistemas de flujo.
Determinación las causas de la deformación piezométrica en el acuífero de la ciudad de Celaya, Gto.
Propuesta de las posibles causas de la presencia de arsénico y la esquematización de los lugares con valores superiores a la modificación de la NOM-127–SSA1-1994.
Localización del sitio más favorable para la perforación de un pozo de Adsorción.