dc.contributor.author |
Arellano Bolio, Lourdes |
|
dc.contributor.author |
Rodríguez Reséndiz, Daniel |
|
dc.contributor.author |
Hernández García, Silvina |
|
dc.date.accessioned |
2017-09-25T17:57:00Z |
|
dc.date.available |
2017-09-25T17:57:00Z |
|
dc.date.issued |
2001-03 |
|
dc.identifier.uri |
http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13521 |
|
dc.description.abstract |
Un sistema en sí puede ser definido como un conjunto de partes interrelacionadas que existen para alcanzar un determinado objetivo. Donde cada parte del sistema puede ser un departamento un organismo o un subsistema. De esta manera una empresa puede ser vista como un sistema con sus departamentos como subsistemas.
Un sistema puede ser abierto o cerrado. Los sistemas cerrados (o mecánicos) funcionan de acuerdo con predeterminadas relaciones de causa y efecto y mantienen un intercambio predeterminado también con el ambiente, donde determinadas entradas producen determinadas salidas. En cambio un sistema abierto (u orgánico) funcionan dentro de relaciones causa-efecto desconocidas e indeterminadas y mantienen un intercambio intenso con el ambiente.
En realidad las empresas son sistemas completamente abiertos con sus respectivas dificultades. Las empresas importan recursos a través de sus entradas, procesan y transforman esos recursos y exportan el resultado de ese procesamiento y transformación de regreso al ambiente a través de sus salidas. La relación entradas/salidas indica la eficiencia del sistema.
Un sistema de producción es entonces la manera en que se lleva a cabo la entrada de las materias primas (que pueden ser materiales, información, etc.) así como el proceso dentro de la empresa para transformar los materiales y así obtener un producto terminado para la entrega de los mismos a los clientes o consumidores, teniendo en cuenta un control adecuado del mismo. |
es_ES |
dc.description.sponsorship |
DECDFI |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.subject |
Sistemas de producción |
es_ES |
dc.subject |
productividad, idea, innovación, mejora, plan, sistema, reingeniería, organización, proceso, codificación, JIT, KANBAN, variabilidad, estimación |
es_ES |
dc.title |
Diplomado en Ingeniería en Producción: Módulo I (Diseño de Sistemas de Producción) |
es_ES |
dc.type |
Apuntes |
es_ES |
dc.director.trabajoescrito |
Hernández García, Silvina |
|
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería civil |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería geomática |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería geofísica |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería geológica |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería de minas y metalurgia |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería petrolera |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería eléctrica y electrónica |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería en computación |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería en telecomunicaciones |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería mecánica |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería industrial |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería mecatrónica |
es_ES |