dc.contributor.author |
Mendoza Sánchez, Ernesto |
|
dc.date.accessioned |
2018-01-08T17:38:23Z |
|
dc.date.available |
2018-01-08T17:38:23Z |
|
dc.date.issued |
2002-09 |
|
dc.identifier.uri |
http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/14358 |
|
dc.description.abstract |
La normatividad que regula la obra pública en nuestro país, emana de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que en su artículo número 134 señala:
“Los recursos económicos de que dispongan el gobierno federal y el gobierno del distrito federal, así como sus respectivas administraciones públicas y paraestatales, se administrarán con eficiencia, eficacia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados. Las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra que realicen, se adjudicarán o llevarán a cabo a través de licitaciones públicas mediante convocatoria pública para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes”. |
es_ES |
dc.description.sponsorship |
DECDFI |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.subject |
El proceso de licitación y la administración de los contratos de obra pública |
es_ES |
dc.subject |
CAPUFE, salario, precios unitarios, contratista, contratos, trabajos, dependencias, entidades, precio alzado, estimaciones, costos |
es_ES |
dc.title |
El proceso de Licitación y la Administración de los Contratos de Obra Pública |
es_ES |
dc.type |
Apuntes |
es_ES |
dc.director.trabajoescrito |
Mendoza Sánchez, Ernesto |
|
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería civil |
es_ES |