dc.contributor.author |
Espinosa Patiño, Ricardo Antonio |
|
dc.date.accessioned |
2018-11-05T17:42:17Z |
|
dc.date.available |
2018-11-05T17:42:17Z |
|
dc.date.issued |
2005-01 |
|
dc.identifier.uri |
http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16046 |
|
dc.description.abstract |
Programas de Conservación de la Energía
Para implantar un programa de conservación de la energía es importante realizar un diagnóstico energético a la instalación, esto permitirá determinar el grado de eficiencia con que es utilizada la energía, además que permite ubicar e identificar aquellas áreas donde el consumo puede ser reducido, al especificar cuanta es desperdiciada, realizando estudios de todas las fuentes y formas de energía mediante un análisis energético detallado de todos los consumos y las pérdidas, cumpliendo con el único objetivo de evidenciar las áreas de mayor consumo y desperdicio de energía, y evaluar técnica y económicamente las medidas de conservación y ahorro de la misma
. |
es_ES |
dc.description.sponsorship |
DECDFI |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.subject |
Sistemas de distribución eléctrica |
es_ES |
dc.subject |
Tarifas, conservación de la energía, sobretensiones, apartarrayos, descargas atmosféricas-protección, sistemas de distribución y ahorro de energía, supresores de voltaje, edificios verticales, sistema de distribución vertical, Método de Monte Carlo para diseño de red, sistemas de tierra, método Lee, resistencia a tierra, potenciales, electrodo, calibre, conductores, protección catódica |
es_ES |
dc.title |
Sistemas de Distribución Eléctrica |
es_ES |
dc.type |
Apuntes |
es_ES |
dc.director.trabajoescrito |
Espinosa Patiño, Ricardo Antonio |
|
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería eléctrica y electrónica |
es_ES |