dc.contributor.author |
Huesca Mora, José Armando |
|
dc.date.accessioned |
2018-11-21T00:01:49Z |
|
dc.date.available |
2018-11-21T00:01:49Z |
|
dc.date.issued |
2018-11-20 |
|
dc.identifier.uri |
http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16139 |
|
dc.description.abstract |
Este ejercicio desarrolla un análisis de deforestación en la región de la Selva Lacandona (México) empleando imágenes satelitales de libre distribución y software libre. Sobre las imágenes se ejerce la técnica de rotación radiométrica y se evalúa una diferencia de NDVI y NDSI entre las tomas. Los resultados determinan las zonas con ganancia y pérdida de vegetación y se representan en dos mapas temáticos. El desenlace de este tópico es la difusión a los pobladores de la región, generando un beneficio en la toma acciones preventivas o correctivas ante un inminente riesgo ecológico. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.subject |
percepción remota |
es_ES |
dc.subject |
software libre |
es_ES |
dc.subject |
selva Lacandona |
es_ES |
dc.subject |
imágenes satelitales |
es_ES |
dc.subject |
evaluación deforestación |
es_ES |
dc.subject |
análisis de la deforestación |
es_ES |
dc.subject |
deforestación de la selva lacandona |
es_ES |
dc.title |
Análisis de la deforestación en la región de la Selva Lacandona, mediante imágenes de percepción remota y software libre para la evaluación de riesgos |
es_ES |
dc.type |
Tesina |
es_ES |
dc.director.trabajoescrito |
Gómez, Amanda Oralia |
|
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería geomática |
es_ES |