dc.contributor.author |
Espinosa Patiño, Ricardo Antonio |
|
dc.date.accessioned |
2019-02-05T17:03:12Z |
|
dc.date.available |
2019-02-05T17:03:12Z |
|
dc.date.issued |
2007-10 |
|
dc.identifier.uri |
http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16395 |
|
dc.description.abstract |
Cuchillas Desconectadoras
Las cuchillas desconectadoras concebidas como módulo independiente, están instaladas dentro de su envolvente y son tan compactas que pueden parecer una simple prolongación de las barras. Están diseñadas en base a una conexión y desconexión telescópicas, con contactos fijos del tipo llamado “tulipán”, y disponen de ventanas para poder observar desde el exterior su posición. Su operación es normalmente tripolar utilizando un mecanismo que está acoplado por lo general a sistemas motorizados. |
es_ES |
dc.description.sponsorship |
DECDFI |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.subject |
Subestaciones eléctricas |
es_ES |
dc.subject |
Subestaciones en SF6, aislamiento, sobretensión, barras, aisladores, conductor, rigidez, diagramas unifiladores de conexiones, interruptor, automatización, sistemas de tierras |
es_ES |
dc.title |
Diplomado en Sistemas Eléctricos de Potencia: Módulo IV (Ingeniería de Subestaciones Eléctricas) |
es_ES |
dc.type |
Apuntes |
es_ES |
dc.director.trabajoescrito |
Espinosa Patiño, Ricardo Antonio |
|
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería eléctrica y electrónica |
es_ES |